Artículos: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 158
-
La religión en las decisiones sobre aborto no punible en la Argentina
(Rev. Estud. Fem, 2015)En este artículo trabajaremos sobre la presencia de agentes religiosos expertos en bioética en comités de hospitales públicos y su intervención en casos de solicitud de acceso al aborto legal. En primer lugar realizaremos ... -
Determinantes contextuales del aborto inducido: un análisis panel
(Rev. Saúde Pública, 2016)OBJETIVO: Analizar las características contextuales e individuales que explican las diferencias en la tasa de aborto inducido, temporal y territorialmente. MÉTODOS: Se realizó un análisis econométrico, con datos panel, ... -
Serviços de aborto legal no Brasil – um estudo nacional
(Ciênc. saúde coletiva, 2016)O artigo descreve os resultados de um estudo com métodos mistos nos serviços de aborto legal no país. Foram avaliados 68 serviços, em duas etapas. Na primeira, censitária, um questionário eletrônico com perguntas sobre ... -
Threats of retrocession in sexual and reproductive health policies in Brazil during the Zika epidemic
(2016)The Zika virus epidemic, officially declared a global emergency, and the threats of retrocession in the Legislative Branch, like Bill of Law n. 5.059, Brazil runs the risk of counteracting the measures needed to guarantee ... -
El aborto en Chile: ¿disputa social o jurídica?
(Universidad de Chile, 2015)despenalización enviado por la Presidenta Michelle Bachelet, el único enviado desde el Poder Ejecutivo desde el retorno democrático. A pesar de los variados intentos provenientes de parlamentarios para esta causa, la ... -
Aborto en Chile: cifras y testimonios que respaldan la exigencia de la legalización del aborto por tres causales
(Universidad de Chile, 2015)El objetivo de este artículo es entregar evidencia sobre la situación del aborto en Chile en el marco de la discusión actual sobre la legalización del aborto bajo tres causales a partir de las estadísticas proporcionados ... -
Women’s experiences with the use of medical abortion in a legally restricted context: the case of Argentina
(Reproductive Health Matters, 2014)This article presents the findings of a qualitative study exploring the experiences of women living in Buenos Aires Metropolitan Area, Argentina, with the use of misoprostol for inducing an abortion. We asked women about ... -
Emergency Obstetric Care: Strategy for Reducing Maternal Mortality in Developing Countries
(2014)Twenty-five years have passed since the global community agreed in Nairobi to address the high maternal mortality by implementing the Safe Motherhood Initiative. However, every year nearly three million women die due to ... -
La objeción de conciencia y la negativa a brindar atención de salud reproductiva: un informe que examina la prevalencia, las consecuencias de salud y las respuestas normativas
(GDC, 2013)Antecedentes: Global Doctors for Choice, una red transnacional de médicos defensores de la salud y los derechos reproductivos, comenzó a investigar el fenómeno de la negativa a prestar atención sanitaria por razones de ... -
Tramas argumentales en el debate legislativo sobre el aborto
(2013)Este artículo expone las tramas argumentales construidas por los legisladores del Distrito Federal en los debates que tuvieron lugar de noviembre de 2006 a abril de 2007 en la Asamblea Legislativa, a propósito de las ... -
Tendência temporal e distribuição espacial do aborto inseguro no Brasil, 1996-2012
(2014)OBJETIVO: Analisar tendências temporais e padrões de distribuição espacial do aborto inseguro no Brasil. MÉTODOS: Estudo ecológico realizado com base nos registros das internações hospitalares de mulheres por abortamento ... -
Mujeres migrantes y misoprostol: aborto privado, escándalo público
(2012)¿Por qué recurren las mujeres migrantes a un método abortivo clandestino cuando existen cauces regulados y gratuitos para interrumpir el embarazo? A partir de un caso relatado en una noticia de prensa, el presente trabajo ... -
Necesidades de salud sexual reproductiva entre mujeres inmigrantes en San Juan (Puerto Rico), Madrid (España) y Nueva York (EE.UU): Anticoncepción y Embarazo No Deseado.
(Universidad de Puerto Rico, 2010)Este informe forma parte del proyecto “Necesidades, Experiencias y conocimientos en salud sexual reproductiva entre los profesionales de salud y las mujeres inmigrantes en San Juan (Puerto Rico), Madrid (España) y Nueva ... -
Perfil biosocial de las usuarias que demandan la píldora de anticoncepción de emergencia en un centro de salud de Santiago, 2006-2007
(Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, 2008)Antecedentes: En Chile aproximadamente 475.297 mujeres se encuentran expuestas al riesgo de embarazos no deseados y abortos provocados, ya sea porque usan anticonceptivos de baja eficacia o no los usan. Objetivos: Conocer ... -
Entre el estigma y la ley. La interrupción legal del embarazo en el DF
(2014)Este artículo se origina en una investigación llevada a cabo mediante metodologías cualitativas de las ciencias sociales. Su objetivo es compartir algunos de los avances del estudio realizado en una clínica del Gobierno ... -
Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Misoprostol en ginecología y obstetricia
(Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse, 2013)Misoprostol es un análogo sintético de las prostaglandinas utilizado en la prevención de úlceras gástricas, ha adquirido gran relevancia en la obstetricia y ginecología por lo que se propone la siguiente revisión para ... -
El derecho a la atención de la salud reproductiva de las mujeres y la inclusión de nuevos medicamentos para su uso en ginecología y obstetricia en la Caja Costarricense de Seguro Social: el caso del misoprostol
(Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, 2014)El tema que provoca esta investigación se inserta en el ámbito de los derechos reproductivos, reconocidos estos como derechos humanos y garantizados en diversos instrumentos internacionales, pero que se hace necesario ... -
Bioética feminista y objeción de conciencia al aborto: la lucha continua
(2014)El ejercicio de la objeción de conciencia al aborto por parte de los profesionales sanitarios en ocasiones implica la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Ello justifica la pertinencia de ... -
Reflexiones en torno a las imágenes fetales en la esfera pública y la noción de “vida” en los discursos contrarios a la legalización del aborto
(Universidad Nacional de Tucumán, 2012)El artículo aborda los principales aportes teóricos en torno a la dimensión visual del debate por el aborto legal en diferentes partes del mundo, especialmente acerca de las imágenes utilizadas por quienes se oponen al ...