• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • xmlui.dri2xhtml.structural.login
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail 
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes contextuales del aborto inducido: un análisis panel

Thumbnail
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
Artículo en inglés (342.5xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes)
es_0034-8910-rsp.pdf (363.9xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2016
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Llorente-Marrón, Mar
Díaz-Fernández, Montserrat
Méndez-Rodríguez, Paz
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_full
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
OBJETIVO: Analizar las características contextuales e individuales que explican las diferencias en la tasa de aborto inducido, temporal y territorialmente. MÉTODOS: Se realizó un análisis econométrico, con datos panel, de la influencia de la inversión pública en salud y renta per cápita sobre el aborto inducido, además de una medición del efecto de factores sociales y económicos relacionados con el mercado laboral y con la reproducción: empleo femenino, inmigración, fecundidad adolescente y nupcialidad. El ejercicio empírico se realizó con una muestra de 22 países de Europa, para el periodo 2001-2009. RESULTADOS: La gran variabilidad territorial del aborto inducido fue consecuencia de factores socioeconómicos contextuales e individuales. Mayores niveles de renta nacional y de inversiones en salud pública, reducen su incidencia. Las siguientes características sociodemográficas también fueron regresores significativos del aborto inducido: empleo femenino, estado civil, migración y fecundidad adolescente. CONCLUSIONES: El aborto inducido responde a patrones sociodemográficos, en los que las peculiaridades de cada país son fundamentales. Las desigualdades socioeconómicas, a nivel individual y contextual, afectan de forma significativa su incidencia. Es necesaria más investigación acerca de relaciones entre crecimiento económico, mercado laboral, instituciones y normas sociales, para comprender mejor su variabilidad transnacional, y para poder reducir su incidencia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/797
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
  • Artículos [158]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • untranslated

    Aborto inducido y embarazo no planeado en Guatemala 

    Singh, Susheela; Prada, Elena; Kestler, Edgar (Guttmacher Institute, 2006-09)
    Aunque la legislación guatemalteca permite el aborto inducido solamente para salvar la vida de la mujer, con frecuencia muchas mujeres obtienen abortos, en condiciones de riesgo, y en respuesta a un embarazo no ...
  • untranslated

    Relationship between perceived stigma and depressive symtopatology in women who legally interrupt pregnancy in Mexico 

    Moreno López, Midiam; Flores Celis, Karla; González-Fortaleza, Catalina (Salud mental, 2019-01)
    A pesar de que la literatura internacional señala que las mujeres que interrumpen sus embarazos en condiciones seguras no desarrollan problemas de salud mental, sigue siendo una situación altamente estigmatizada por amplios ...
  • untranslated

    Informe de monitoreo social. Implementación de la Ley de Interrupción del embarazo en tres causales 

    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (Mesa Acción por el Aborto en Chile. Fondo Alquimia, 2019-06)
    Este informe da cuenta de la información y los hallazgos generales del monitoreo social, y visualiza hasta cierto grado las realidades territoriales respecto de la implementación de la Ley IVE. En cada región, las organizaciones ...

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_browse

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_all_of_dspacexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.communities_and_collectionsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subjectxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_this_collectionxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subject

xmlui.EPerson.Navigation.my_account

xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

xmlui.statistics.Navigation.title

xmlui.statistics.Navigation.usage.view

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook