La objeción de conciencia y la negativa a brindar atención de salud reproductiva: un informe que examina la prevalencia, las consecuencias de salud y las respuestas normativas

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2013xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Chavkin, Wendy
Leitman, Liddy
Polin, Kate
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
Antecedentes: Global Doctors for Choice, una red transnacional de médicos defensores de la salud y los derechos reproductivos, comenzó a investigar el fenómeno de la negativa a prestar atención sanitaria por razones de conciencia debido a la cantidad
creciente de informes de daños en todo el mundo. Este informe examina la prevalencia y el impacto de dicha negativa y revisa los esfuerzos normativos realizados para
equilibrar la conciencia individual, la autonomía en la toma de decisiones sobre asuntos reproductivos, la salvaguardia de la salud y la integridad profesional médica.
Objetivos y estrategia de búsqueda: Este informe tiene como base diversos materiales científicos médicos, legales, éticos, sociales y de salud pública publicados entre 1998 y
2013 en inglés, francés, alemán, italiano, portugués y español. Es difícil obtener
estimaciones de prevalencia, dado que no existe consenso sobre los criterios para
describir el estatus de objetor ni una definición normalizada de la objeción de conciencia como práctica, y también porque los estudios utilizados tienen limitaciones de muestreo y otros problemas metodológicos. El informe analiza esa información y
ofrece marcos de referencia lógicos para representar las consecuencias que supone
para la salud y el sistema de salud la práctica de la objeción de conciencia a
proporcionar servicios de aborto, tecnologías de reproducción asistida, tratamiento de
anticoncepción en casos de riesgo de la salud materna y pérdida inevitable del
embarazo, y diagnóstico prenatal. Y en último lugar se presenta la categorización de las respuestas legales y regulatorias, así como otras respuestas normativas a la
práctica.
Conclusiones: La evidencia empírica es esencial, dado que los diversos actores
políticos responden con políticas o reglamentaciones para equilibrar las posiciones en conflicto. Es necesario realizar más investigación y capacitación en diversos contextos geopolíticos. Partiendo del doble compromiso con la propia conciencia y con la
obligación de velar por la salud y los derechos de las pacientes, exhortamos a
proveedores, profesionales sanitarios y asociaciones de salud pública a promover
acciones que respondan a la práctica de la objeción de conciencia a prestar atención
sanitaria y permitan salvaguardar la salud reproductiva, la integridad médica y las vidas
de las mujeres.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/626xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
- Artículos [156]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El derecho a la salud sexual y reproductiva en Argentina en época de COVID-19. Monitoreo de políticas de salud reproductiva
Karstanje, Maite; Ferrari, Nadia; Verón, Zoe (ELA-Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, 2020-10)La pandemia y la consecuente crisis sanitaria, económica y social han tenido impactos directos e indirectos en la sociedad argentina en general y en grupos en situación de vulnerabilidad en particular, como las mujeres, ... -
Una defensa legal feminista para un caso de aborto
Deza, Soledad (2021)Este trabajo tiene como objetivo reflexionar la textura del concepto de "acceso a la justicia" cuando una mujer controvierte la función reproductora y compartir la construcción de una estrategia feminista para la defensa ... -
Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales a nivel nacional (Colombia)
Rosero, Cristina; Pedraza Hoyos, Gabriela (Centro de Derechos Reproductivos: sede LAC con colaboración de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2020-11-23)El presente informe muestra un panorama general de la situación de la salud reproductiva en Colombia durante la pandemia y las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID-19 entre los meses de marzo y junio de 2020, ...