xmlui.ArtifactBrowser.SimpleSearch.head
xmlui.dri2xhtml.structural.pagination-info
Fortalecer el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva a mujeres jóvenes en vulnerabilidad y disminuir los impactos del estrés laboral del personal de salud que brinda servicios de SSyR durante la pandemia del COVID-19
(2021-02-09)
En México y en todo el mundo, la pandemia de COVID-19 ha afectado drásticamente a las mujeres,especialmente a las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como las mujeres y jóvenes de zonas marginadas y rurales. ...
De cara a los límites impuestos por la pandemia por COVID-19 a los servicios de aborto
(2021-02-09)
Muy próximos a la orden de confinamiento dictada por las autoridades colombianas, Oriéntame abrió las puertas virtuales para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo por telemedicina. Así, el 24 de marzo de ...
La salud sexual y salud reproductiva no están en cuarentena
(2021-02-09)
El 2020 ha sido un año complejo para los derechos sexuales y derechos reproductivos. La pandemia del COVID-19 no solo dio cuenta de las constantes dificultades que sufren las mujeres, niñas y jóvenes en materia de su salud ...
Acceso de las mujeres gestantes en vulnerabilidad a servicios de salud sexual y reproductiva, apoyadas y referidas a centros médicos amigables de la fundación CEMOPLAF a través de telesalud
(2021-02-09)
En este contexto tan complejo como fue a los inicios de la pandemia y el cierre de los servicios de salud se evidenció que la estrategia de telesalud y telemercadeo permitió el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva ...
Autocuidado y apoyo al proveer y acompañar abortos seguros. Un estudio exploratorio sobre el desgaste que afecta a profesionales y/o acompañantes de aborto.
(CLACAI, 2021-11)
El presente estudio se realizó en el contexto de pandemia por COVID 19 con el fin de conocer el impacto
que el desgaste profesional y los acompañamientos tienen sobre la salud de las y los proveedores de
aborto seguro ...
Informe de la situación del acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
(Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX), 2020-11)
Ante la situación generada por la pandemia, el Estado peruano buscó fortalecer su capacidad de respuesta a través de la mejora de los servicios destinados directamente a la atención de casos COVID-19: incremento de camas ...
Acompañar abortos como práctica política
(LAS LILAS;CLACAI, 2021)
La Red de Acompañamiento Feminista en Aborto LAS LILAS, de Uruguay, brinda información siguiendo las normativas existentes en el país para apoyar a mujeres y a personas con capacidad de gestar que deciden abortar, con el ...
Entre Nos, una alternativa para hablar de sexualidad en tiempo de Covid 19
(Sendas, 2021)
La pandemia de Covid trajo a Ecuador una serie de complicaciones para las mujeres frente al acceso y atención en salud sexual y salud reproductiva, empezando por las medidas de restricción que limitaban la movilidad de las ...
El derecho a la salud sexual y reproductiva en Argentina en época de COVID-19. Monitoreo de políticas de salud reproductiva
(ELA-Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, 2020-10)
La pandemia y la consecuente crisis sanitaria, económica y social han tenido impactos directos e indirectos en la sociedad argentina en general y en grupos en situación de vulnerabilidad en particular, como las mujeres, ...
Monitoreo de la salud reproductiva durante la pandemia por COVID-19 en Latinoamérica. Informe Bolivia.
(Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia; Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro – CLACAI, 2020-11)
Ante el brote de Coronavirus (Covid-19) el Estado Plurinacional de Bolivia declara Situación de Emergencia Nacional en el territorio nacional mediante Decreto Supremo 4179 el 12 de marzo de 2020. De manera complementaria ...