La salud sexual y salud reproductiva no están en cuarentena
Abstract
El 2020 ha sido un año complejo para los derechos sexuales y derechos reproductivos. La pandemia del COVID-19 no solo dio cuenta de las constantes dificultades que sufren las mujeres, niñas y jóvenes en materia de su salud sexual y salud reproductiva, es más, si sumamos las consecuencias de las largas cuarentenas que existieron a nivel mundial y que todavía están lejos poder de terminar, durante este periodo aumentaron los obstáculos y vulneraciones que venían sufriendo las personas gestantes en materia de sus derechos sobre sexualidad y reproducción. Chile no fue la excepción de lo anterior. Miles de mujeres, niñas y jóvenes se vieron obligadas a desistir y/o postergar exámenes, tratamientos anticonceptivos y otros, por falta de atenciones y consejerías, falta de stock o también por aumento de precios. Así lo demuestran los resultados de la encuesta realizada por la organización MILES sobre acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva realizada en abril de este año 2020. Es en este contexto que APROFA lanza y ejecuta el proyecto “la salud sexual y salud reproductiva no está en cuarentena” buscando dar respuesta a las miles de mujeres, niñas y jóvenes que a causa delos obstáculos en el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva por parte de los establecimientos públicos, quedaron a la deriva en cuanto a sus derechos en esta materia
Collections
- Iniciativas locales [65]
- 2. América Latina y el Caribe [869]
- Otros recursos [208]
- Salud sexual y reproductiva [118]
- Chile [47]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Primer Informe sobre derechos humanos y salud sexual y reproductiva en Chile: estado de la situación 2016
Dides, Claudia; Fernández, Constanza (Corporación Miles; Cartholics for Choice and IPPF, 2017-04-17)El informe que presentamos a continuación hace parte del Observatorio de Salud Sexual, Reproductiva y Derechos Humanos de la Corporación Miles, cuyo propósito es monitorear y dar seguimiento al estado de situación de la ... -
Migrantes venezolanas en Colombia: Barreras de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo
Unknown author (La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2019-11)Este documento se ocupa de las barreras que enfrentan niñas, jóvenes y mujeres migrantes venezolanas cuando solicitan servicios de aborto en Colombia, presenta algunos casos acompañados y conocidos por La Mesa por la Vida ... -
Migrantes venezolanas en Colombia: Barreras de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo
Unknown author (La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2019-11)Este documento se ocupa de las barreras que enfrentan niñas, jóvenes y mujeres migrantes venezolanas cuando solicitan servicios de aborto en Colombia, presenta algunos casos acompañados y conocidos por La Mesa por la Vida ...