Esterlización voluntaria e involuntaria: negación y abuso de derechos
Abstract
Las leyes que facultan a las personas capaces para tomar decisiones libres e informales acerca de la esterilización, reconocen el derecho a la elección reproductiva. Las leyes que permiten a otros practicar la esterilización a personas discapacitadas que no pueden libremente consentir corren el riesgo de restringir y negar los derechos humanos. Las leyes que prohiben la elección de las personas capaces con respecto a su propia esterilización, son comparativamente coercitivas e infringen los derechos humanos de decidir cuándo y con qué frecuencia se quiere tener hijos. Cuando el enfoque de las leyes de esterilización como un procedimiento hecho por los pacientes o para los pacientes, es a menudo un enfoque ambivalente. La minucia de estas leyes pueden indicar si contienen un potencial liberador o por el contrario uno coercitivo. Los programas que ofrecen información para las personas que desean someterse a una esterilización pueden ayudar a aquellos que están en desventaja para lograr sus objetivos, pero también pueden parecer que ejercen coerción en aquellos que, por causa de la pobreza o de la dependencia, no son capaces de discernir.
Collections
- Artículos académicos [265]
- 1. Global [107]
- Salud sexual y reproductiva [95]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Despenalización del Aborto en Situaciones Biopsicosociales calificadas en que se vulneran gravemente los derechos de las mujeres. Documento de Consenso
Asociación Chilena para la Protección de la Familia (APROFA); Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe (RSMLAC) (APROFA; RSMLAC, 2008)Con el propósito de fortalecer la acción articulada a favor de un cambio legislativo y en las políticas públicas frente a la interrupción voluntaria del embarazo, APROFA y RSMLAC comparten ... -
Los derechos sexuales y derechos reproductivos son derechos humanos
IPAS Bolivia (IPAS Bolivia, 2016)Los derechos sexuales y derechos reproductivos son derechos humanos que tenemos todas las mujeres y los hombres, por el simple hecho de ser personas, es decir son inherentes al ser humano; determinan su vida y las identidades ... -
Derechos humanos de las mujeres. Recursos y mecanismos de reclamo y monitoreo
Chiarotti, Susana (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo – INSGENAR, 2010)Esta publicación tiene como objetivo, en primer lugar, contribuir a la difusión de los derechos humanos de las mujeres y los mecanismos existentes para su reclamo, defensa y monitoreo, tanto a nivel nacional como internacional, ...