Recursos Jurídicos
La comunidad de “Recursos Jurídicos” del RepoCLACAI es una sección del Repositorio que reúne a más de 1000 recursos que proveen información confiable sobre aspectos jurídicos del acceso y la atención del aborto, desde una perspectiva de género y un marco de derechos humanos.
Para brindar a la comunidad jurídica por el derecho al aborto de América Latina y el Caribe una herramienta que facilite su trabajo tanto a nivel de incidencia, litigo o desde la academia, la Red Jurídica de CLACAI ha reorganizado la sección según 3 criterios: (1) por fuente del recurso, (2) por tema abordado en cada recurso, y (3) por jurisdicción. Puedes explorar cada criterio haciendo click en las subcomunidades que aparecen debajo de este texto.
Esta comunidad del Repositorio se ha enriquecido a través de la incorporación de la Tabla de Jurisprudencia sobre Aborto, la Página Web de Publicaciones en Español y los Recursos de Búsqueda Bibliográfica del Programa Internacional de Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad de Toronto. Agradecemos, especialmente, a Rebecca Cook y a Linda Hutjens por transferirnos estos valiosos materiales y orientarnos en todo el proceso de incorporación de estos documentos al Repositorio.
Subcomunidades en esta comunidad
-
Clasificación por fuente [1486]
-
Clasificación por tema [1447]
Envíos recientes
-
Sin Justicia: Tortura, Tráfico y Segregación en México
(Disability Rights International, 2015)Disability Rights International (DRI) llevó a cabo una investigación de dos años con el fin de documentar la situación en la que se encuentran niños y adultos con discapacidad mental en la ciudad de México. Como resultado ... -
Crímenes de lesa humanidad: Décadas de Violencia y Abuso en las Instituciones Mexicanas para Niñas, Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad
(Disability Rights International, 2020)Este informe documenta violaciones graves y generalizadas a los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad en México. Los tratos inhumanos y degradantes, así como prácticas que equivalen a ... -
Menstruación, aquí estamos! Derechos sexuales y discapacidad
(iiDi- Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo - Uruguay, 2022)Se comparte experiencias e información sobre derechos sexuales y educación menstrual a niñas, adolescentes y jóvenes y, a su vez, dar a conocer cómo transitamos estos temas como mujeres y disidencias con discapacidades en ... -
Perspectiva de discapacidad en la atención de la salud sexual y reproductiva.
(Orientaciones para equipos de salud; Casa FUSA; REDI, 2022)Esta guía está dirigida a todo el personal de salud, con ella, esperamos acompañar y complementar el trabajo que se realiza a diario en los diversos ámbitos de prestación de servicios; asimismo, la información y conceptos ... -
Herramientas para el abordaje de las violencias de género con perspectiva de discapacidad.
(Iniciativa Spotlight, 2023)Esta guía es una herramienta que permite conocer cómo tratar los casos de violencia de género, teniendo en cuenta la perspectiva de discapacidad. Es una iniciativa del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y se realizó ... -
Políticas y buenas prácticas para el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de mujeres con discapacidad en América Latina y el Caribe.
(UNFPA, 2025)La Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas presenta este documento, que recopila las principales políticas y planes nacionales, subregionales y regionales para promover el acceso de las personas con ... -
Diagnóstico participativo sobre violencia de género hacia mujeres con discapacidad en República Dominicana
((Asociación para la Mediación Social EQUA; CIMUDIS), 2018)Esta investigación deja al desnudo la cruel realidad que viven las mujeres con discapacidad de Republica Dominicana, que de diferentes maneras han sufrido violencia desde distintos ámbitos: exclusión, indiferencia, maltrato, ... -
Diagnóstico participativo sobre derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad en República Dominicana
(CIMUDIS, 2014)El presente documento tiene como objetivo dar a conocer los hallazgos encontrados en el Diagnóstico participativo sobre los derechos sexuales y reproductivos de las Mujeres con Discapacidad en República Dominicana. Se ha ... -
Actualización del Diagnóstico Participativo sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos de Mujeres con Discapacidad en República Dominicana
(Círculo de Mujeres con Discapacidad - CIMUDIS; Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica - COCEMFE, 2020)Presenta los datos disponibles sobre las mujeres con discapacidad. A pesar de tener un nivel de segregación bajo y una antigüedad considerable, fueron un acercamiento a la población objeto de estudio, evidenciando algunas ... -
Derechos sexuales y reproductivos en cifras (Uruguay). Balance de situación y recomendaciones para el período 2025-2029
(MYSU, 2025)El Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU, ha monitoreado la implementación de las leyes 18.426 (Defensa de los derechos a la salud sexual y reproductiva - 2008) y 19.987 (Interrupción ... -
Estudio sobre criminalización por aborto en Uruguay. Resumen ejecutivo
(MYSU, 2025)Presenta los resultados del estudio sobre los casos de criminalización por el delito de aborto en Uruguay, durante el período 2012-2022. El estudio, hace parte de la Iniciativa Regional: Podría ser Yo. Por una Salud sin ... -
Comunicado 33 del 3 de julio de 2025 sobre la Sentencia SU-297/25 de la Corte Constitucional de la República de Colombia
(2025)Sentencia SU-297/25 (3 de julio) de la Corte Institucional que reconoce que las personas gestantes indígenas son titulares del derecho a que las entidades de salud de su comunidad presten los servicios para acceder a la ... -
Protocolo de procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal. Recomendaciones para prácticas, acompañamiento y atención integral en situaciones de duelo por muerte fetal o neonatal.
(Argentina. Ministerio de Salud, 2023)Las recomendaciones que conforman este documento se desarrollan en el marco de la Ley 27.611 de “Atención y Cuidado Integral de la salud durante el Embarazo y la Primera Infancia”, conocida como Plan de los 1000 días, y ... -
Derechos Sexuales y Reproductivos para Personas con Discapacidad. Relatoria.
(2025)Este documento contiene la relatoría del Webinario: Derechos Sexuales y Reproductivos para Personas con Discapacidad: Un Panorama Regional. Desde Clacai se generó un espacio de intercambio para compartir algunos hallazgos ... -
Derechos sexuales y reproductivos para Personas con Discapacidad: un panorama regional. Resumen Ejecutivo.
(Red Jurídica CLACAI; La Salud Reproductiva es Vital, 2025)Presenta los hallazgos de una investigación realizada en el marco de la línea Discapacidad y Aborto de Clacai. Se trata de un estudio comparado de las regulaciones en salud sexual y reproductiva (SSR) de las personas con ... -
Acetato de Ulipristal: un potencial nuevo régimen para aborto con medicamentos. Preguntas frecuentes
(Gynuity Health Projects, 2025)En enero de 2025, el New England Journal of Medicine Evidence publicó los resultados de un estudio de prueba de concepto que establece el potencial del acetato de ulipristal para aborto con medicamentos. El documento ... -
Dictamen aprobado por el Comité a tenor del artículo 5.4 del Protocolo Facultativo, respecto de la comunicación núm. 3629/2019
(Comité de Derechos Humanos, 2025)Texto del dictamen referente a maternidad forzada posterior a violación sexual y falta de acceso a servicios de aborto. -
Brazil regresses in defending the sexual and reproductive health of its girls and women.
(2024)El marco legislativo brasileño sobre el aborto es notablemente restrictivo, permitiendo el procedimiento solo en circunstancias específicas: embarazos derivados de violencia sexual, situaciones que pongan en riesgo la vida ... -
Decisión del Tribunal de Justiça do estado de São Paulo en la Ação Popular nº 1015025-03.2025.8.26.0053 sobre un caso de "stealthing"
(Tribunal de Justiça do estado de São Paulo, 2025)Se trata de una demanda colectiva, con solicitud de medida cautelar, interpuesta por el Grupo Feminista del PSOL contra el Estado de São Paulo, alegando, en resumen, que el Centro de Referencia en Salud de la Mujer de São ... -
Amicus curiae en la Ação Popular nº 1015025-03.2025.8.26.0053 presentado por el Colectivo Feminista Sexualidade e Saúde, Anís y Cravinas sobre un caso de "stealthing
(Colectivo Feminista Sexualidade E Saúde (CFSS); ANIS- Instituto de Bioética, Direitos Humanos e Genero; Cravinas - Clínica Jurídica de Direitos Humanos e Direitos Sexuais e Reprodutivos, 2025)Pedido de ingreso de Amicus curiae presentado por el Colectivo Feminista Sexualidade e Saúde, Anís y Cravinas. Del análisis de los autos se desprende que esta demanda colectiva se refiere a la imposición de obstáculos al ...