El problema del aborto en Santiago del Estero: su magnitud y costos humanos, sociales y económicos

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Curioni, Miguel Angel
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
La medición precisa del aborto es un reto metodológico ya que son muchos los factores que afectan la voluntad de reportar estos eventos (condición legal, valores y creencias éticas,...); el sub registro se presenta en la mayoría de los países (aún en donde el aborto es legal), pero las estimaciones confiables son necesarias para resolver el problema del aborto inseguro. El objetivo de esta investigación ha sido conocer la magnitud del aborto en Santiago del Estero (tasa-razón), sus costos humanos, sociales, económicos y estimar la mortalidad materna por esta causa en los últimos ocho años. También se trabajó para describir el conocimiento y compromiso sobre el problema del aborto de los/las profesionales ligados a la atención de los casos, identificando los procedimientos utilizados. Además se analizaron los costos sociales y económicos que causa el aborto, para finalmente establecer posibles estrategias de prevención. Se elaboró un diseño metodológico dirigido a captar las dimensiones cuantitativas y cualitativas del fenómeno en estudio. Para el aspecto cuantitativo se aplicó un método retrospectivo propuesto por Singh y Wulf (1994) para países donde las leyes sobre aborto son severamente restrictivas, aplicado también en otras investigaciones de sudamérica y que se detalla mas adelante. Para aportar en el aspecto cualitativo una segunda fase de investigación se elaboró un trabajo de campo mediante encuestas, entrevistas semi estructuradas y grupos focales a una muestra que surgió del análisis a profesionales que intervienen en casos de aborto; médicos/as (gineco-obstetras, anestesistas), no médicos/as (Obstétricas/os y Enfermeras/os) y algunas mujeres que interrumpieron su embarazo voluntariamente entre los años 2001 y 2012.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/844xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
- Artículos [158]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y El Caribe
Gómez. Pio Iván; Molina, Ramiro; Zamberlin, Nina (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y ReproductIvos-PROMSEX | | Federacion Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología |, 2011)El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como potencial causa de estos embarazos son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, ... -
Determinantes contextuales del aborto inducido: un análisis panel
Llorente-Marrón, Mar; Díaz-Fernández, Montserrat; Méndez-Rodríguez, Paz (Rev. Saúde Pública, 2016)OBJETIVO: Analizar las características contextuales e individuales que explican las diferencias en la tasa de aborto inducido, temporal y territorialmente. MÉTODOS: Se realizó un análisis econométrico, con datos panel, ... -
Evalúa un Régimen de Letrozol Más Misoprostol para Aborto con Medicamentos
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (Gynuity Health Projects, 2022)Indica que una nueva investigación publicada muestra que una sola dosis de letrozol no parece ser un complemento eficaz al misoprostol para aborto con medicamentos. El letrozol se usa tradicionalmente para tratar el cáncer ...