• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El problema del aborto en Santiago del Estero: su magnitud y costos humanos, sociales y económicos

Thumbnail
Ver/
Curioni_miguel_angel.pdf (1.124Mb)
Fecha
2014
Autor
Curioni, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La medición precisa del aborto es un reto metodológico ya que son muchos los factores que afectan la voluntad de reportar estos eventos (condición legal, valores y creencias éticas,...); el sub registro se presenta en la mayoría de los países (aún en donde el aborto es legal), pero las estimaciones confiables son necesarias para resolver el problema del aborto inseguro. El objetivo de esta investigación ha sido conocer la magnitud del aborto en Santiago del Estero (tasa-razón), sus costos humanos, sociales, económicos y estimar la mortalidad materna por esta causa en los últimos ocho años. También se trabajó para describir el conocimiento y compromiso sobre el problema del aborto de los/las profesionales ligados a la atención de los casos, identificando los procedimientos utilizados. Además se analizaron los costos sociales y económicos que causa el aborto, para finalmente establecer posibles estrategias de prevención. Se elaboró un diseño metodológico dirigido a captar las dimensiones cuantitativas y cualitativas del fenómeno en estudio. Para el aspecto cuantitativo se aplicó un método retrospectivo propuesto por Singh y Wulf (1994) para países donde las leyes sobre aborto son severamente restrictivas, aplicado también en otras investigaciones de sudamérica y que se detalla mas adelante. Para aportar en el aspecto cualitativo una segunda fase de investigación se elaboró un trabajo de campo mediante encuestas, entrevistas semi estructuradas y grupos focales a una muestra que surgió del análisis a profesionales que intervienen en casos de aborto; médicos/as (gineco-obstetras, anestesistas), no médicos/as (Obstétricas/os y Enfermeras/os) y algunas mujeres que interrumpieron su embarazo voluntariamente entre los años 2001 y 2012.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/844
Colecciones
  • Artículos [158]
  • Artículos académicos [295]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Argentina [329]
  • Argumentos para la despenalización [195]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    El problema del aborto en Santiago del Estero: su magnitud y costos humanos, sociales y económicos 

    Curioni, Miguel Angel (Universidad Nacional de Córdoba, 2014)
    La medición precisa del aborto es un reto metodológico ya que son muchos los factores que afectan la voluntad de reportar estos eventos (condición legal, valores y creencias éticas,...); el sub registro se presenta en la ...
  • Thumbnail

    El problema del aborto en Santiago del Estero: su magnitud y costos humanos, sociales y económicos 

    Curioni, Miguel Angel (Universidad Nacional de Córdoba, 2014)
    La medición precisa del aborto es un reto metodológico ya que son muchos los factores que afectan la voluntad de reportar estos eventos (condición legal, valores y creencias éticas,...); el sub registro se presenta en la ...
  • Thumbnail

    El problema del aborto en Santiago del Estero: su magnitud y costos humanos, sociales y económicos 

    Curioni, Miguel Angel (Universidad Nacional de Córdoba, 2014)
    La medición precisa del aborto es un reto metodológico ya que son muchos los factores que afectan la voluntad de reportar estos eventos (condición legal, valores y creencias éticas,...); el sub registro se presenta en la ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook