• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Católicas por el derecho a decidir
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Católicas por el derecho a decidir
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Peripecias en la lucha por el derecho al aborto

Thumbnail
Ver/
CDD ARG 2015 (6) (504.2Kb)
Fecha
2015
Autor
Vassallo, Marta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este volumen está dedicado a desarrollar distintos aspectos de los avances y obstáculos que enfrentaron las fuerzas a favor del derecho al aborto en Argentina. Se abre con un exhaustivo análisis del fallo de la Corte del 13 de marzo, indiscutiblemente el hecho más saliente del año en el terreno de derechos sexuales y reproductivos, y su repercusión en las distintas jurisdicciones. El análisis se adentra en los protocolos ya existentes, evaluándolos en lo que significan en pasos adelante y retrocesos, en función de su fidelidad o no al fallo de la Corte: en efecto, los protocolos hacen variar los grados de auto-determinación de la gestante según la judicialización esté por completo eliminada, sean escuchadas las chicas menores de 18 años, según la paciente sea atendida por un profesional o se delegue la decisión a un equipo interdisciplinario, o el modo como se implemente la objeción de conciencia. El siguiente estudio se ocupa de la peculiar situación en la provincia de Córdoba, donde el fallo de la Corte se halla en suspenso en los centros provinciales de salud debido al amparo presentado por la organización antiderechos Portal de Belén. Luego se analiza la utilización de la objeción de conciencia en las democracias con temporáneas como estrategia de la jerarquía católica para deslegitimar los cambios legales a favor de los derechos sexuales y reproductivos, poniendo en evidencia las diferencias que separan este uso en la política sexual de la objeción de conciencia tradicionalmente esgrimida por los pacifistas para eludir el servicio militar y la participación en guerras: en la estrategia de la jerarquía eclesiástica y el activismo de los grupos antiderechos, la objeción deja de ser una opción de conciencia para convertirse en una obligación de los profesionales creyentes; deja de ser una institución secular neutral para convertirse en activo instrumento de vaciamiento de leyes democráticamente sancionadas, prácticamente todas las leyes que consagran la escisión entre sexualidad y reproducción, asimiladas por el Vaticano a «la cultura de la muerte». Los dos artículos siguientes ofrecen parte de los resul- tados de una investigación sobre la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable en zonas rurales del noroeste y nordeste argentinos; estas regiones se caracterizan por la presencia de comunidades qom, wichis, diaguitas, guaraníes y kollas, migrantes, fundamentalmente de Bolivia y Paraguay, y criollos pobres. En las relaciones entre las mujeres de estos sectores y los agentes de salud intervienen componentes de clase y etnia que se intersectan con su condición de género, pesando en las actitudes de los agentes de salud y por consiguiente en la posibilidad que tienen las instituciones del sistema público de salud de atraer y resultar confiables a las pacientes. En el siguiente artículo se recorre el complejo itinerario seguido por la lucha por el derecho al aborto en el país desde la década de 1980, haciendo hincapié en cómo desde finales de la década de los 90 la dinámica de los movimientos sociales incorporó en sectores populares reivindicaciones feministas que en su origen tuvieron una clara impronta de clase media. Por último, se analiza los formatos mediáticos dentro de los cuales se dieron los debates en el curso del año entre las activistas por el derecho al aborto y los miembros de grupos antiderechos.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/825
Colecciones
  • Católicas por el derecho a decidir [23]
  • Artículos académicos [295]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Argentina [329]
  • Argumentos para la despenalización [195]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    El uso de pruebas prenatales el acceso a la información sin estigma 

    Rufino, Andrea (2019)
    La ponencia presentada en la Conferencia Temática sobre Provisión de Servicios realizada en Santa Cruz, Bolivia, en Junio de 2019, aborda los siguientes temas Autonomía reproductiva, el derecho de las personas que viven ...
  • Thumbnail

    Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo. Costa Rica 

    Autor desconocido (2015)
    Indica que a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo los Derechos Reproductivos fueron reconocidos como Derechos Humanos. Menciona (El Cairo, Egipto, 1994) y (la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing ...
  • Thumbnail

    Jaque a la reina: salud, autonomía y libertad reproductiva en Tucumán 

    Deza, Soledad; Alvarez, Mariana; Iriarte, Alejandro (Editorial Cienflores ; Córdoba: Católicas por el Derecho a Decidir, 2017)
    Se trata de una investigación y sistematización sobre 20 años (1992-2012) de criminalización del aborto en el poder judicial de la provincia de Tucumán, Argentina. Aporta argumentos sólidos a este debate necesario y ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook