Publicaciones de instituciones participantes
xmlui.ArtifactBrowser.CommunityViewer.head_browse
xmlui.ArtifactBrowser.CommunityViewer.head_sub_collections
-
ADAS [3]
-
Anis [2]
-
Balance [4]
-
CEDES [54]
Centro de Estudios de Estado y Sociedad -
Cotidiano Mujer [2]
-
GIRE [20]
Grupo de Información en Reproducción Elegida -
Guttmacher Institute [34]
Guttmacher Institute -
Gynuity [5]
Gynuity Health Projects -
IPAS CAM [98]
-
IPPF/RHO [13]
International Planned Parenthood Federation -
MILES Chile [13]
MILES Chile -
PROMSEX [58]
Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos -
REDAAS [2]
-
RSMLAC [0]
-
SENDAS [2]
-
Surkuna [1]
-
WAYKA [10]
xmlui.ArtifactBrowser.CommunityViewer.head_recent_submissions
-
Voces de obstétricas de Argentina: entre disputas, experiencias, saberes y pasiones.
(Centro de Estudios de Estado y Sociedad -CEDES, 2022)Se enmarca en la estrategia conjunta que CEDES y UNFPA-Argentina desarrollan para fortalecer el trabajo de las/los obstétricas/os en la Argentina y en el plan 2022 del Grupo de Trabajo de Obstétricas de REDAAS. Muestra ... -
Fortalecimiento de las competencias y funciones de las obstétricas-os en la Argentina: un tema estratégico
(Centro de Estudios de Estado y Sociedad -CEDES, 2022)El objetivo de este documento es informar sobre el debate acerca de la necesidad y oportunidad de una legislación federal que actualice las competencias y condiciones de ejercicio de la obstetricia. Presenta un panorama ... -
Conocé tus derechos a la hora de abortar
(MujeresxMujeres, 2022)Enfatiza la importancia de que la mujer conozca sus derechos a la hora de decidir a abortar. Hace una comparación de los conceptos de ILE e IVE. Indica que frente a una consulta o situación de aborto, toda persona gestante ... -
Una colectiva combate “las voces del estigma” que rodean al aborto
(Animal Político, 2022-04-23)El proyecto de ADAS comenzó en 2007, el mismo año en el que se aprobó la despenalización del aborto en la CDMX. A 15 años de esa histórica reforma, integrantes de la colectiva hablan de la necesidad de que quienes deciden ... -
Síndrome post aborto: ¿mito o realidad?
(Animal Político, 2020-03-04)La afirmación de que el aborto perjudica a las mujeres, más que manifestar una preocupación real por la salud mental y emocional de quienes interrumpen un embarazo, ha constituido una táctica empleada por el movimiento en ... -
ADAS: experiencia emocional de las mujeres que buscaron apoyo después de una interrupción legal del embarazo en el DF
(Con la A, 2022-03-25)En abril de 2007, en México cambió el Código Penal del Distrito Federal y la Ley de Salud de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, permitió la interrupción legal voluntaria del embarazo hasta la doceava semana de ... -
Hoja Informativa La criminalización del aborto en Colombia
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2021)El objetivo del informe de criminalización es presentar la ma¬nera en la que se ha adelantado la investigación y sanción del delito de aborto en Colombia, así como establecer unas hipóte¬sis exploratorias que expliquen la ... -
La criminalización del aborto en Colombia.
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2021-07)Este reporte busca describir la manera en la que ha venido adelantándose la investigación y sanción del delito de aborto, así como establecer unas hipótesis exploratorias para explicar por qué se ha estabilizado el número ... -
Barreras de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el contexto de la pandemia por Covid-19.
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2021-05)El informe se divide en cuatro apartados. En el primero, se describen los estándares internacionales y nacionales relacionados con el acceso a la Interrupción Voluntario del Embarazo de ahora en adelante IVE en el contexto ... -
Causa Justa, argumentos para el debate sobre la despenalización total del aborto en Colombia.
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2019-05)Este texto contiene los principales argumentos que proponemos utilizar en el debate público sobre la despenalización del aborto voluntario. En la primera parte se presentan las definiciones básicas sobre los términos en ... -
Migrantes venezolanas en Colombia: Barreras de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2019-11)Este documento se ocupa de las barreras que enfrentan niñas, jóvenes y mujeres migrantes venezolanas cuando solicitan servicios de aborto en Colombia, presenta algunos casos acompañados y conocidos por La Mesa por la Vida ... -
Manual para la provisión de servicios integrales de aborto seguro a poblaciones vulnerables: Atención de calidad a mujeres, niñas, adolescentes y personas LGBTTTIQ+ migrantes y locales en Chiapas y Tabasco
(IPAS Centroamérica y México (CAM), 2022-01)Este manual brinda herramientas técnicas y teóricas de carácter legal, clínico y de salud pública a personal multidisciplinario para atender la salud sexual y reproductiva —con especial énfasis en el aborto seguro— de ... -
La SCJN no invalidó la Objeción de Conciencia; llama a mejorar el marco legal para facilitar su ejercicio.
(IPAS Centroamérica y México (CAM), 2020)Texto del Comunicado sobre Objeción de Conciencia “La Corte declaró inconstitucional el artículo 105 BIS, más no el derecho a objetar la prestación de servicios -
La historia de Ana
(IPAS Centroamérica y México (CAM), 2021)Historieta donde se narra la historia de Ana una joven que venía de un hogar con violencia doméstica y empieza a sus 14 años a tener una vida sexual activa. Acude a un centro médico en donde le informan sobre los diferentes ... -
Educación sexual: un trabajo en conjunto
(IPAS Centroamérica y México (CAM), 2021)Historieta que plasma un día en una junta escolar en donde el director informa a los padres de familia sobre las actividades que se realizarán con el Centro de Salud sobre la sexualidad de sus hijas e hijos, en relación ... -
Actualizaciones clínicas en salud reproductiva.
(IPAS Centroamérica y México (CAM), 2021)Contiene recomendaciones clínicas actualizadas, basadas en evidencia, sobre la atención integral del aborto, así como nuevos temas y recursos agregados con regularidad. Ofrece información concisa y fácil de leer sobre los ... -
Proyecto de vida sexual como herramienta de prevención y disfrute en la sexualidad. De la teoría a la acción en salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, tomo 12
(IPAS Centroamérica y México (CAM), 2021-05)En el camino de construir un proyecto de vida, las y los adolescentes deberían contar con herramientas que les permitan analizar si lo que están imaginando para su vida es algo que surge de sus propios intereses o, por el ... -
Aborto, un derecho de todas. De la teoría a la acción en salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, tomo 11
(IPAS Centroamérica y México (CAM), 2021-05)El presente documento constituye un Manual de herramientas para personal docente y promotor de salud en donde se afirma que la interrupción del embarazo es uno de los eventos más frecuentes en la vida reproductiva de las ... -
Métodos anticonceptivos: de la prevención al disfrute. De la teoría a la acción en salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, tomo 10
(IPAS Centroamérica y México (CAM), 2021-05)La anticoncepción es uno de los servicios esenciales de salud y contribuye al ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada si quiere tener hijas o hijos, cuántos quiere tener ... -
Expresiones de la sexualidad de las personas adolescentes. De la teoría a la acción en salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, tomo 05
(IPAS Centroamérica y México (CAM), 2021)Los cambios físicos que se presentan durante la pubertad tienen implicaciones sociales relacionadas directamente con la imagen corporal y con la autoestima, aspectos esenciales que permiten a las y los adolescentes ...