Publicaciones de instituciones participantes: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 498
-
Las acompañantes del aborto seguro en Perú
(Wayka, 2022)Cada día se realizan mil abortos, y casi todos conocemos una mujer que ha abortado: una amiga, una hermana, una prima o una compañera. Frente a la clandestinidad, las acompañantes feministas surgen para informar a las ... -
El aborto terapéutico para niñas embarazadas por una violación
(Wayka, 2022)Presenta el caso de Ana y una solución para que las niñas no sean obligadas a ser madres. -
El aborto no siempre fue ilegal
(Wayka, 2022)Gráfica ilustrada que muestra cifras de niñas en Perú criminalizadas por abortar que fueron denunciadas en 2021. Hace un breve recuento histórico en imágenes de la penalización del aborto en el Perú. -
Conoce los métodos anticonceptivos más comunes. ¡Porque en cosas de la sexualidad, lo mejor es no dar tantas vueltas!
(Ipas Latinoamérica y el Caribe, 2023)Enumera y describe los diferentes Métodos Anticonceptivos y sus ventajas: Métodos hormonales, Métodos mecánicos, Métodos permanentes o definitivos, Métodos de barrera, La anticoncepción oral de emergencia (AOE) -
Mujeres de regiones del Perú narran abortos clandestinos e inseguros ante temor de ser criminalizadas
(Wayka, 2023-05-28)Testimonio de una acompañante huanuqueña perteneciente a Amarilis feminista, una organización que no solo vela por el aborto legal, seguro y gratuito sino que se ha convertido en espacio de lucha contra la violencia machista. -
Cerca de 60 mujeres fueron criminalizadas con denuncias por aborto entre 2026 y 2023 en Arequipa
(Wayka, 2023-10-02)Organizaciones feministas y redes de acompañamiento de Arequipa insisten en la necesidad de legalizar el aborto y trabajan para desmentir mitos generados por los sectores conservadores del país. De acuerdo con los casos ... -
Mujeres criminalizadas: ¿Desde cuándo y por qué el aborto es considerado un delito en el Perú?
(Wayka, 2022-03-08)En el Perú, entre 2014 y 2021, según datos del Ministerio Público, se detuvo a 23 adolescentes y se les procesó por someterse a un aborto, lo que la justicia peruana castiga con hasta dos años de cárcel y cincuenta y cuatro ... -
Mujeres que acompañan abortos clandestinos: Redes de soporte se tejen para ejercer el derecho a decidir
(Wayka, 2022-09-29)En Perú, se estima que cada año más de 350 mil mujeres abortan clandestinamente. Testimonio de dos mujeres que brindan voluntariamente gran parte de su tiempo a construir redes de información y soporte para que ninguna ... -
Guía de consulta rápida para profesionales de la salud que brinda servicios de aborto y postaborto. Elementos clave para la atención a mujeres en situación de aborto.
(Ipas Latinoamérica y el Caribe, 2023-05)Contiene tres temas para brindar una atención de calidad basada en evidencia científica a usuarias que requieren un aborto seguro; de cada tema se cita información clave y relevante: Bloque 1 Marco general para la atención ... -
Derechos sexuales y reproductivos. Una mirada al sistema de justicia uruguayo.
(Mujer y salud en Uruguay- MYSU, 2023-05)Tiene como objetivo conocer el estado de situación en el sistema de justicia del país, con miras a explorar las capacidades y oportunidades de litigio estratégico en materia de derechos sexuales y reproductivos, como parte ... -
Uruguay. “Derechos de las personas LGBTIQA+” en cifras
(Mujer y salud en Uruguay- MYSU, 2023)Durante 2023, desde el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU se decidió elaborar un material que diera cuenta del estado de situación de los derechos de las personas LGBTIQA+ en Uruguay. ... -
Violencia obstétrica en cifras
(Mujer y salud en Uruguay- MYSU, 2022)Durante el segundo semestre de 2022, desde el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de Mujer y Salud en Uruguay se realizó una encuesta online sobre experiencias vividas en el país durante la atención ... -
Los dilemas de la objeción de conciencia en salud, desde su impacto en los servicios de salud sexual y reproductiva
(Mujer y salud en Uruguay- MYSU, 2021)Artículo en base a los estudios del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de MYSU, datos oficiales y bibliografía referencia en materia de objeción de conciencia en el campo de la Salud Sexual ... -
“Objeción de conciencia” en cifras. Datos de Uruguay al 2021
(Mujer y salud en Uruguay- MYSU, 2021-10)Uruguay ya ha sido observado por dos comités internacionales de Derechos Humanos por su alta incidencia de objeción de conciencia, y exhortado a subsanar las barreras para el acceso derivadas de esta. Por omisión del Estado ... -
Aborto en cifras. Datos de Uruguay al 2021
(Mujer y salud en Uruguay- MYSU, 2021-09)Durante 2021, desde el Observatorio de MYSU, se continuó dando seguimiento a la implementación de los servicios de aborto. Entre otras acciones, hicimos un relevamiento de información, con fundamento en la Ley 18.381 que ... -
Anticoncepción en cifras -2021. Protección sexual y reproductiva en tiempos de pandemia
(Mujer y salud en Uruguay- MYSU, 2021-07)Durante el primer semestre de 2021 el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU realizó una encuesta sobre el uso de anticonceptivos en Uruguay, con énfasis en los anticonceptivos orales (ACO). ... -
Uruguay, el mal ejemplo
(Mujer y salud en Uruguay- MYSU-, 2019)La investigación que sirve de sustento a esta publicación indaga sobre los orígenes de los grupos denominados antigénero en Uruguay, el comienzo de su actividad y la forma en que el concepto de “ideología de género” se va ... -
Trayectoria de la Federación Argentina de Medicina General en la lucha por los derechos de salud sexual y reproductiva en la Argentina
(REDAAS, 2023)Este trabajo fue realizado por integrantes de la Comisión de Salud Sexual y distintas asociaciones de la Federación Argentina de Medicina General (FAMG1) con el apoyo de la Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS2). Busca ... -
Voicing Abortion Experiences to Reduce Stigma: Lessons from an Online Storytelling Platform in Mexico
(Women's Reproductive Health, 2021)Este estudio es un análisis del discurso de una narración sobre la narrativa del aborto en línea en la plataforma en México llamada Lightbulbs. La plataforma contribuye a reducir el estigma mostrando una diversidad de ... -
Interrupción legal y voluntaria del embarazo: propuesta para la formación de especialistas en ginecología y obstetricia. Hoja informativa
(REDAAD; IPAS; CEDES, 2022)Propone la incorporación de la formación en atención posaborto, ILE e IVE, en los programas de residencias de ginecología y obstetricia; también puede servir como insumo para planificar la enseñanza de otras especialidades ...