• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Listar Argentina por tema 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por jurisdicción
  • Argentina
  • Listar Argentina por tema
  •   RepoCLACAI Principal
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por jurisdicción
  • Argentina
  • Listar Argentina por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ListarArgentina por tema "Violencia sexual"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
  • Thumbnail

    El aborto legal en Argentina: la justicia después de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en el caso “F.A.L.” 

    Gebruers, Cecilia (ELA; CEDES, 2015)
    En marzo de 2012 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó sentencia en el caso FAL s/ medida autosatisfactiva, donde señaló que el aborto es legal cuando exista peligro para la salud o vida de la mujer y en todos ...
  • Thumbnail

    Aborto no punible. Causal violencia sexual en la Argentina. Retos, ventajas y oportunidades 

    Ariza, Sonia (CLACAI, 2014)
    En Argentina, a partir del fallo de la Corte Suprema antes citado, se están realizando esfuerzos para la implementación de la causal y ya se habla del aborto como derecho. No obstante, aún existe una protección muy diversa ...
  • Thumbnail

    El caso Belén: ¿qué podemos aprender? 

    Deza, Soledad (CLACAI, 2016)
    Presentación realizada en la 5ta. Conferencia Regional del CLACAI:10 años de avances y desafíos en el acceso al aborto legal y seguro en Latinoamérica. La Antigua, Guatemala, 16 y 17 de noviembre de 2016
  • Thumbnail

    Cómo formar una guardia de abogadas para garantizar abortos 

    Deza, Soledad; Aisama, Noelia (Fundación Mujeres x Mujeres, 2022)
    Esta publicación recoge el recorrido que ha atravesado la Organización Feminista “Fundación MxM” para diseñar un modelo de "Guardia de Abogadas", en el marco de 10 años de experiencias, en el acompañamiento de mujeres, ...
  • Thumbnail

    Denuncia contra una psicóloga en Argentina por violación del secreto profesional 

    Tribunal de Ética del Colegio de Psicológos de la provincia de Santa Fe (primera circunscripción) (2017-03-31)
    Sanción impuesta por el Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de la provincia de Santa Fe -Argentina en la que se resuelve aplicar la sanción de Apercibimiento Público y Suspensión de la Matrícula por el término de ...
  • Thumbnail

    Derecho al aborto y violencia sexual en las relaciones intrafamiliares. Una aproximación a la aplicación de la causal violación en los servicios de salud del área metropolitana de Buenos Aires 

    Gherardi, Natalia; Gebruers, Cecilia; Teodori, Claudia; Camarotta, Karina (ELA; CEDES, 2015)
    Para contribuir a garantizar el acceso al aborto legal previsto en la legislación vigente, es decir, cuando hay peligro para la vida, para la salud (física, psíquica y social) y en los casos de violación, este documento se ...
  • Thumbnail

    Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en Argentina 

    Argentina. Senado y Cámara de Diputados (Congreso Argentino, 2009)
    La Ley implementa medidas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y brindar asistencia integral a sus víctimas, desde un abordaje integral y multidisciplinario. Principalmente, tiene ...
  • Thumbnail

    Manual de capacitación para implementar el aborto por causal violación en la Argentina 

    Ramón Michel, Agustina; Ariza, Sonia (ELA; CEDES, 2015)
    Este documento es un recurso de capacitación y reflexión para implementar el aborto por causal violación (CV) en la Argentina. Este documento REDAAS tiene el propósito de apoyar a los profesionales de la salud y a las ...
  • Thumbnail

    Ni una menos. La violencia institucional a la luz de la Ley de Protección Integral a las Mujeres 

    Escales, Vanina; Cárdenas, Edurne (CELS, 2016)
    En este capitulo se abarcan los obstáculos para acceder al aborto legal y sus impactos en los dere- chos humanos muestran la necesidad de adoptar medidas en los distin- tos poderes y niveles del Estado. Una de ellas es ...
  • Thumbnail

    Programa Provincial de Salud para la Prevención de la Violencia Familiar y Sexual y la Asistencia a las Victimas 

    Argentina. Buenos Aires. Ministerio de Salud (MSGBA, 2007)
    El Programa Provincial de Salud para la Prevención de la Violencia Familiar y Sexual y la Asistencia a Victimas se crea como órgano encargado de proponer políticas, convocar a la concertación, diseñar y ejecutar en el ...
  • Thumbnail

    Protocolo de Prevención y Atención de Víctimas de Violencia Familiar y Sexual para el Primer Nivel de Atención 

    Argentina. Programa para la Prevención de la Violencia Familiar y Sexual y la Asistencia a las Víctimas (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, 2001)
    El mismo consta de objetivos de capacitación, prevención y atención a las víctimas, y lineamientos programáticos que se desprenden de ellos, configurando los diferentes protocolos de acción frente a los principales ...
  • Thumbnail

    Serie de herramientas para la intervención. 3 de 6. Niñas y Adolescentes embarazadas en contexto abusivos. As y ef. Responsabilidades legales e institucionales de los equipos de salud. 

    Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de Salud de la Nación Argentina (Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)
    Esta herramienta se ocupa de las responsabilidades institucionales y legales de los equipos y profesionales de la salud frente a la problemática de los embarazos de niñas y adolescentes en contextos abusivos. Es la tercera ...
  • Thumbnail

    Serie de herramientas para la intervención. 4 de 6. Niñas y Adolescentes embarazadas en contexto abusivos. Rol de la persona adulta protectora. 

    Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de Salud de la Nación Argentina (Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)
    Esta herramienta se ocupa del rol de la persona adulta con capacidad de proteger y contribuir a encontrar respuestas que garanticen la salud integral y los derechos de las niñas y adolescentes. Es la cuarta de las seis ...
  • Thumbnail

    Serie de herramientas para la intervención. 5 de 6. Niñas y Adolescentes embarazadas en contexto abusivos. La entrevista. Apertura del proceso de consejería y entrevista psicológica en el espacio de la consejería pre y posaborto. 

    Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de Salud de la Nación Argentina (Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)
    Esta herramienta se propone aportar criterios para abrir un proceso cuyo objetivo es determinar las condiciones subjetivas en las que se encuentra la niña y/o adolescente para tomar la decisión de continuar o no con su ...
  • Thumbnail

    Serie de herramientas para la intervención. NyA embarazadas en contexto abusivos. 2 de 6. Circuito de intervención. 

    Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de Salud de la Nación Argentina (Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)
  • Thumbnail

    Violencia sexual en las relaciones de pareja: el derecho al aborto y la aplicación de estándares internacionales de derechos 

    Gherardi, Natalia; Hoyos, Camila; Gebruers, Cecilia (ELA; CEDES, 2015)
    Este documento describe los estándares internacionales de derechos humanos aplicables a la atención de las mujeres víctimas de violencia en relación con su derecho al aborto

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook