Información Básica de Nicaragua. Salud reproductiva

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2021xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
La toma de decisiones en salud reproductiva requiere de información oportuna y puntual. En este documento compartimos datos sobre Nicaragua que pueden considerarse en la elaboración de planes, programas, acciones y para tomar decisiones en materia de políticas públicas en el área de salud reproductiva. Los campos que se revisan son: Demografía, Fecundidad global, Fecundidad específica en adolescentes; Prevalencia anticonceptiva en mujeres en edad fértil; Demanda insatisfecha de anticonceptivos; Defunciones maternas en mujeres de todas las edades; Abuso sexual; y Muerte por violencia de género.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1682xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
"Siempre me critican": barriers to reproductive health in Ocotal, Nicaragua
Luffy, Samantha; Evans, Dabney; Rochat, Roger (OPS, 2015)OBJETIVO: Determinar cómo perciben las mujeres de Ocotal, Nicaragua, las barreras de acceso a la atención de salud reproductiva; describir sus conocimientos acerca de los derechos reproductivos; y consignar sus opiniones ... -
Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo Nicaragua
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (IPAS Centroamérica y México (CAM), 2020)Los Derechos Reproductivos fueron reconocidos como derechos humanos en los años noventa, a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo, Egipto (1994) y la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, ... -
¿Son mitos o realidades? ¡Vamos a identificarlos! Cuando hablamos de salud sexual de l@s adolescentes, es común escuchar frases que l@s estigmatizan
Guzmán, Marcelino (Ipas Centro América México, 2020-01)Reflexiona sobre algunos mitos comunes relacionados a la salud sexual reproductiva de adolescentes y jóvenes, los que deben ser desmontados para garantizar un ejercicio pleno y seguro de su sexualidad.