• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • xmlui.dri2xhtml.structural.login
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail 
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"Siempre me critican": barriers to reproductive health in Ocotal, Nicaragua

Thumbnail
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
RevPanSPv37n4-5a09.pdf (278.5xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2015
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Luffy, Samantha
Evans, Dabney
Rochat, Roger
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_full
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
OBJETIVO: Determinar cómo perciben las mujeres de Ocotal, Nicaragua, las barreras de acceso a la atención de salud reproductiva; describir sus conocimientos acerca de los derechos reproductivos; y consignar sus opiniones acerca de la prohibición total del aborto en Nicaragua. MÉTODOS: De mayo a junio del 2014, se establecieron tres grupos de discusión en español en los que participaron 17 mujeres de dos barrios diferentes de la ciudad de Ocotal. Se utilizó una guía de discusión semiestructurada que constaba de preguntas de respuesta libre para dilucidar las perspectivas locales con respecto a los temas del grupo de discusión. RESULTADOS: Los obstáculos graves, incluidos 1) la violencia contra la mujer, 2) el machismo, 3) las críticas por parte de otros, y 4) la falta de comunicación y formación, limitan la capacidad de las mujeres para tomar sus propias decisiones de salud reproductiva. Las mujeres mostraron una carencia generalizada de conocimientos acerca de sus derechos reproductivos y los documentos internacionales de derechos humanos que los definen. Además, como consecuencia de sus ideas religiosas y culturales, la mayor parte de las mujeres apoyaron la prohibición total del aborto en el país en la mayor parte de las circunstancias, con la posible excepción de la violación. CONCLUSIONES: Se debe alentar a los hombres y mujeres de Ocotal a participar en los programas comunitarios diseñados para reducir la repercusión de los siguientes obstáculos para obtener atención de salud reproductiva: 1) la violencia contra la mujer y el machismo; 2) la educación sexual no estandarizada y la información acerca de sus derechos reproductivos insuficientes; y 3) la comunicación deficiente dentro de las familias y en la comunidad en general. Con objeto de reducir el estigma en torno a la salud y la actividad sexuales, las futuras campañas de salud pública orientadas a tratar las necesidades de salud reproductiva de las mujeres de Ocotal deben llevar a cabo en los barrios estos tipos de programas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/823
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
  • Artículos [156]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • untranslated

    Análisis del tratamiento informativo en medios de comunicación sobre el debate de despenalización del aborto por violación en Ecuador 

    Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (Planned Parenthood Global, 2021)
    Este estudio tuvo como objetivo documentar y analizar el tratamiento informativo que realizaron los medios de comunicación sobre la despenalización del aborto en casos de violación en el marco del debate para las reformas ...
  • untranslated

    Mujeres al límite. El peso de la emergencia humanitaria: vulneración de derechos humanos de las mujeres en Venezuela 

    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (Equivalencias en acción; AVESA;Asociación Civil. Mujeres en línea;CEPAZ-Centro de Justicia y Paz;FREYRA, 2018)
    El presente informe representa un esfuerzo colectivo por documentar la situación de los derechos humanos de las mujeres en Venezuela de cara a la grave crisis económica, política, social y humanitaria por la que atraviesa ...
  • untranslated

    Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo. Costa Rica 

    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (2015)
    Indica que a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo los Derechos Reproductivos fueron reconocidos como Derechos Humanos. Menciona (El Cairo, Egipto, 1994) y (la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing ...

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_browse

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_all_of_dspacexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.communities_and_collectionsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subjectxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_this_collectionxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subject

xmlui.EPerson.Navigation.my_account

xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

xmlui.statistics.Navigation.title

xmlui.statistics.Navigation.usage.view

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook