• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • xmlui.dri2xhtml.structural.login
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail 
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Aborto en tiempos de Covid19
  • Artículos
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Aborto en tiempos de Covid19
  • Artículos
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Abortion as an Essential Health Service in Latin America during the COVID-19 Pandemic,

Thumbnail
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
fgwh-03-898754.pdf (317.1xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2022-08-01
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Ramón, Michel Agustina
Ariza Navarrete, Sonia
Chávez, Susana
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_full
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
El rápido aumento de la demanda de servicios de salud como resultado del brote de COVID-19 ha creado importantes desafíos para los sistemas de salud. Las autoridades sanitarias nacionales e internacionales han declarado esenciales los servicios de salud reproductiva, en particular los relacionados con la prevención, la atención durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como los servicios de aborto. El presente artículo contiene datos de la investigación realizada por un equipo regional en cooperación con nueve organizaciones locales que son miembros del Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro, CLACAI). Tuvo como objetivo examinar la provisión de servicios de salud reproductiva, con un enfoque en el aborto, en nueve países durante los primeros meses de la pandemia (marzo a septiembre de 2020). Aunque en seis de los nueve países en los que se investigaron los servicios de salud reproductiva son esenciales, solo dos de estos seis países consideraron que los servicios de aborto eran esenciales, y los nueve países informaron dificultades para acceder a los servicios de aborto. Las leyes de aborto restrictivas permanecieron vigentes en la mayoría de los países (siete) y, como resultado, el acceso a los servicios de aborto se volvió aún más limitado de lo que había sido antes de la pandemia. Al mismo tiempo, se identificaron buenas prácticas para facilitar el acceso a los servicios de aborto en los establecimientos de salud, marcos regulatorios actualizados y la colaboración entre la sociedad civil y las agencias gubernamentales, y deben continuar promoviéndose incluso después de que la crisis de la pandemia haya remitido. Como conclusión de esta investigación se tiene que la pandemia catalizó lo que ya estaba sucediendo en cada país, por lo que los servicios de aborto se han vuelto más accesibles en países como Argentina, donde la llamada ola verde viene generando cambios sociales, legales y de políticas, mientras que en países como Ecuador , donde el aborto está legalmente restringido y el gobierno se opone a él, el acceso al aborto seguro se volvió aún más difícil de lo que era antes de la pandemia. Sin embargo, la tendencia general ha sido la falta de adecuación adecuada para garantizar la calidad en la atención del aborto. Dicho esto, también ha habido algunas iniciativas de prestación de servicios interesantes y positivas, como la telemedicina, implementadas en al menos dos países, que, si se mantienen a largo plazo, podrían mejorar el acceso al aborto seguro.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1660
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
  • Artículos [1]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • untranslated

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales a nivel nacional (Colombia) 

    Rosero, Cristina; Pedraza Hoyos, Gabriela (Centro de Derechos Reproductivos: sede LAC con colaboración de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2020-11-23)
    El presente informe muestra un panorama general de la situación de la salud reproductiva en Colombia durante la pandemia y las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID-19 entre los meses de marzo y junio de 2020, ...
  • untranslated

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de las respuestas al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales de salud reproductiva a nivel nacional. Informe Nacional Brasil. 

    Cavalcanti, Clarissa; Rondón, Gabriela (Anís – Instituto de Bioética, 2020-11-30)
    El 3 de febrero de 2020, el Ministerio de Salud de Brasil declaró Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional (ESPIN) por el nuevo coronavirus. Aunque el inicio de la pandemia ocurrió más tarde que en otros países, ...
  • untranslated

    Petitorio Audiencia CIDH “Salud Reproductiva es Vital” 

    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (La Salud es Vital; CLACAI, 2021)
    Para la presente petición se tuvo en cuenta: Lo ocurrido a lo largo de estos meses en el marco de la pandemia, los pronósticos de una continuación de la pandemia y de la ocurrencia de picos de contagio en 2021 y la evidencia ...

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_browse

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_all_of_dspacexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.communities_and_collectionsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subjectxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_this_collectionxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subject

xmlui.EPerson.Navigation.my_account

xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

xmlui.statistics.Navigation.title

xmlui.statistics.Navigation.usage.view

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook