"Del Hospital a la Cárcel. Consecuencias para las mujeres por la penalización, sin excepciones de la interrupción del embarazo en El Salvador. 1998 - 2019".

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2019-02xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
Este documento ha sido elaborado por la Agrupación Ciudadana para la Despenalización del Aborto de El Salvador con la finalidad de aportar información relevante y válida sobre el impacto de la actual legislación penalizadora del aborto, en todas sus formas, a partir de información
recopilada entre el año 2000 hasta finales del 2019. Esta investigación es el resultado de un proceso continuo y permanente que la Agrupación realiza sistemáticamente para brindar información relevante para el análisis de los derechos de las mujeres y las consecuencias de legislaciones que penalizan el aborto en todas sus formas; es por eso que, en el año 2013 se realizó una primera publicación de esta naturaleza, con datos recopilados hasta mediados del año 2011, con el fin de poder contar con una visión más objetiva de cómo evoluciona esta
problemática en el país. En el 2014 se realizó una primera actualización de la información de dicha investigación, y la que ahora se presenta, cuenta con datos actualizados hasta finales del año 2019. Resultado de una investigación realizada en todos los Juzgados de Paz, de Instrucción y Tribunales de Sentencia del país, para detectar los casos de mujeres procesadas por acusaciones de aborto o de homicidio agravado, ya que en muchos de ellos, al verificar la Fiscalía
General de la República que no se dio un aborto, se cambió la tipificación del delito. Además, se analiza el perfil sociológico de las mujeres procesadas y algunos aspectos del proceso judicial. Recopila además parte de estas experiencias y casos que, por su relevancia, han hecho reflexionar a la sociedad salvadoreña sobre esta legislación penalizadora e injusta, como es el caso de Beatriz y la solicitud que realizara para salvar su salud y vida ante un embarazo anencefálico y una enfermedad grave. Asimismo, se retoma la demanda de concesión de indulto a LAS17, en referencia a las mujeres privadas de libertad injustamente, casos que hacen visible un problema de violación de derechos que sufren las mujeres salvadoreñas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1350xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
- El Salvador [3]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Del hospital a la cárcel. Consecuencias para las mujeres por la penalización sin excepciones, de la interrupción del embarazo en El Salvador
Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico. (Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico, 2013)La investigación Del hospital a la cárcel. Consecuencias para las mujeres por la penalización sin excepciones, de la interrupción voluntaria del embarazo en El Salvador, ha sido elaborada por la Agrupación ciudadana para ... -
ADAS: experiencia emocional de las mujeres que buscaron apoyo después de una interrupción legal del embarazo en el DF
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (Con la A, 2022-03-25)En abril de 2007, en México cambió el Código Penal del Distrito Federal y la Ley de Salud de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, permitió la interrupción legal voluntaria del embarazo hasta la doceava semana de ... -
Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de la COVID-19 en El Salvador. Marzo-julio 2020
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto. El Salvador. Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI), 2020)En el marco de la pandemia por COVID19 en El Salvador, el día 15 de marzo se decreta una cuarentena en todo el territorio nacional, se cierran las fronteras y cualquier medio de ingreso al país sin un aviso previo, las ...