• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • xmlui.dri2xhtml.structural.login
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail 
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Católicas por el derecho a decidir
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Católicas por el derecho a decidir
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Monitoreo social en Tucumán

Thumbnail
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
Monitorio social Tucumán.pdf (2.805xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2017
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Deza, Soledad
Aizenberg, Lila
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_full
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
El monitoreo social se llevó a cabo a través de la implementación de distintas técnicas de relevamiento: encuestas a mujeres usuarias, entrevistas en profundidad a profesionales de la salud y observaciones participantes y no participantes en Servicios Públicos de la Provincia: Hospital del Este Eva Perón (Departamento Cruz Alta), Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda (Capital), Hospital Centro de Salud Zenón Santillán (Capital), Hospital Regional de Concepción (Departamento Chicligasta) Hospital Angel C. Padilla (Capital) e Instituto de Ginecología y Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes (Capital). También se realizaron entrevistas en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Capital y del interior.Se llevaron a cabo 90 encuestas a usuarias del Servicio Público de Salud fuera de los servicios sanitarios, es decir, mientras ingresaban o salían de Hospitales Públicos de distintos Departamentos de la Provincia o Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS).Mediante entrevistas en profundidad -diseñadas para recabar la mayor cantidad de información como así también para indagar en sensaciones, pensamientos e intuiciones acerca del tema- participaron de forma individual 30 médicos/as, trabajadores sociales, enfermeros/as, psicólogos/as, agentes sanitarios/as y empleados/as administrativos/as, dado que se tomó el concepto de “Personal de salud” que proviene de la bioética e incorpora la ley N° 26.485 y el decreto reglamentario Nº 1011/10 para reflejar la idea de “equipo de salud en sentido amplio".Las observaciones fueron llevadas a cabo en cada institución de forma participante y no participante, según si la monitora tomó o no el lugar de usuaria para transitar algunos recorridos dentro del Sistema Sanitario de Salud Pública.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1106
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
  • Católicas por el derecho a decidir [23]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • untranslated

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de la COVID-19 en El Salvador. Marzo-julio 2020 

    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto. El Salvador. Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI), 2020)
    En el marco de la pandemia por COVID19 en El Salvador, el día 15 de marzo se decreta una cuarentena en todo el territorio nacional, se cierran las fronteras y cualquier medio de ingreso al país sin un aviso previo, las ...
  • untranslated

    Monitoreo feminista de anticoncepción y aborto en Salta 

    Deza, Soledad; Romero, Ivana (Mujeres x Mujeres, 2023)
    El monitoreo social feminista que llevó adelante FUNDACIÓN MxM tuvo como finalidad obtener un panorama general de las condiciones de acceso a la salud sexual, reproductiva y no reproductiva, calidad de servicio de atención ...
  • untranslated

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de respuestas al brote de COVID-19. Ecuador. Iniciativas locales SACROI-COVID-19 

    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (SUKRUNA, 2020-11)
    El primer caso confirmado de una persona infectada con COVID-19 en Ecuador se identifica el 29 de febrero de 2020. El 11 de marzo, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el COVID-19 como pandemia ...

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_browse

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_all_of_dspacexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.communities_and_collectionsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subjectxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_this_collectionxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subject

xmlui.EPerson.Navigation.my_account

xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

xmlui.statistics.Navigation.title

xmlui.statistics.Navigation.usage.view

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook