• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Católicas por el derecho a decidir
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Católicas por el derecho a decidir
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Monitoreo social en Tucumán

Thumbnail
Ver/
Monitorio social Tucumán.pdf (2.805Mb)
Fecha
2017
Autor
Deza, Soledad
Aizenberg, Lila
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El monitoreo social se llevó a cabo a través de la implementación de distintas técnicas de relevamiento: encuestas a mujeres usuarias, entrevistas en profundidad a profesionales de la salud y observaciones participantes y no participantes en Servicios Públicos de la Provincia: Hospital del Este Eva Perón (Departamento Cruz Alta), Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda (Capital), Hospital Centro de Salud Zenón Santillán (Capital), Hospital Regional de Concepción (Departamento Chicligasta) Hospital Angel C. Padilla (Capital) e Instituto de Ginecología y Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes (Capital). También se realizaron entrevistas en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Capital y del interior.Se llevaron a cabo 90 encuestas a usuarias del Servicio Público de Salud fuera de los servicios sanitarios, es decir, mientras ingresaban o salían de Hospitales Públicos de distintos Departamentos de la Provincia o Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS).Mediante entrevistas en profundidad -diseñadas para recabar la mayor cantidad de información como así también para indagar en sensaciones, pensamientos e intuiciones acerca del tema- participaron de forma individual 30 médicos/as, trabajadores sociales, enfermeros/as, psicólogos/as, agentes sanitarios/as y empleados/as administrativos/as, dado que se tomó el concepto de “Personal de salud” que proviene de la bioética e incorpora la ley N° 26.485 y el decreto reglamentario Nº 1011/10 para reflejar la idea de “equipo de salud en sentido amplio".Las observaciones fueron llevadas a cabo en cada institución de forma participante y no participante, según si la monitora tomó o no el lugar de usuaria para transitar algunos recorridos dentro del Sistema Sanitario de Salud Pública.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1106
Colecciones
  • Católicas por el derecho a decidir [23]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Argentina [329]
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
  • Salud sexual y reproductiva [121]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Monitoreo feminista de anticoncepción y aborto en Jujuy 

    Deza, Soledad (Caleidoscopica, 2024)
    El monitoreo feminista que llevó adelante FUNDACION MXM tuvo como finalidad obtener un panorama general de las condiciones de acceso a la salud sexual, reproductiva y no reproductiva en la provincia de Tucumán. El monitoreo ...
  • Thumbnail

    Forced to Give Up on Their Dreams 

    Autor desconocido (Human Rights Watch, 2025)
    La violencia sexual sigue siendo un problema generalizado y sistémico en Guatemala, que afecta desproporcionadamente a niñas de 14 años o menos, edad de consentimiento en el país. Distintas instituciones gubernamentales ...
  • Thumbnail

    Forced to Give Up on Their Dreams 

    Autor desconocido (Human Rights Watch, 2025)
    La violencia sexual sigue siendo un problema generalizado y sistémico en Guatemala, que afecta desproporcionadamente a niñas de 14 años o menos, edad de consentimiento en el país. Distintas instituciones gubernamentales ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook