• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • xmlui.dri2xhtml.structural.login
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail 
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Situación del aborto
  • Argentina
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Situación del aborto
  • Argentina
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aborto y Parlamento: un estudio sobre Brasil, Uruguay y Argentina

Thumbnail
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
Aborto no parlamento, 2009 rev br popu.pdf (207.8xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2009-07
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Baltar da Rocha, María Isabel
Rostagnol, Susana
Gutiérrez, María Alicia
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_full
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
El presente trabajo desarrolla un estudio comparativo entre Brasil, Argentina y Uruguay sobre las legislaciones y las acciones de diversos actores en relación a la despenalización y/o legalización del aborto. El tema se instala en la agenda pública en los tres países a partir del proceso de democratización iniciado en la década de los 80 produciéndose diversas intervenciones tanto del movimiento de mujeres, como de las corporaciones médicas y otros actores sociales en el transcurso de la década del 90 y los primeros años del Siglo XXI. En ese sentido se han trabajado las distintas intervenciones en el ámbito legislativo (tanto Cámara de Senadores como de Diputados), así como estrategias de políticas públicas implementadas desde los estados, con el monitoreo y seguimiento del movimiento de mujeres, para paliar una situación gravísima de violación de derechos humanos. El incumplimiento de los derechos, consagrados en los cuerpos constitucionales, afecta a las mujeres, especialmente las más vulnerables, en relación al derecho a la salud y la equidad. Se analizaron además los avances y retrocesos visualizados en el transcurso del período a estudiar, así como la importancia de mantener el tema en la agenda pública y en los medios masivos de comunicación que han cumplido un papel importante, tanto promoviendo, como deslegitimando el logro del derecho al aborto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/988
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
  • Argentina [8]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • untranslated

    The Stakes of the Pending Colombian Constitutional Court Abortion Decision 

    Yamin, Alicia Ely (2021-06-04)
    En medio de las masivas protestas sociales que azotan a Colombia, la Corte Constitucional colombiana está considerando si despenalizar el aborto más allá de las estrechas excepciones ya reconocidas en la ley. La petición ...
  • untranslated

    Testimonio de Rebecca J. Cook, Profesora Emérita de Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Toronto, Canadá en nombre de Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) en la audiencia pública en el Supremo Tribunal Federal (STF) que pretenden analizar el tema de la despenalización del aborto hasta la 12ª semana de gestación. 

    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (CLACAI, 2018-08-03)
    Argumentación de la posición de Rebecca J. Cook, Profesora Emérita de Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Toronto, Canadá en nombre de Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) en la Audiencia ...
  • untranslated

    Voces sobre el aborto: Ciudadanía de las mujeres,cuerpo y autonomía 

    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (Articulación Feminista por la Libertad de Decidir, AFLD por la libertad de decidir; Escuela de Salud Pública “Dr. Salvador Allende G.”, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2020)
    Realiza una breve introducción sobre el aborto en Chile. El capítulo 1 aborda los derechos postergados en Chile, el tema del aborto y salud pública en Chile(argumentos para una legislación que espera desde hace casi 80 ...

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_browse

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_all_of_dspacexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.communities_and_collectionsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subjectxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_this_collectionxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subject

xmlui.EPerson.Navigation.my_account

xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

xmlui.statistics.Navigation.title

xmlui.statistics.Navigation.usage.view

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook