Estudio 2011-2012: Necesidades y demandas en salud sexual y reproductiva en mujeres adolescentes uruguayas

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2013xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Uruguay. Mujer y Salud
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
Este estudio tuvo como objetivo general conocer las necesidades y demandas en salud sexual y reproductiva y el acceso a información y servicios en mujeres adolescentes uruguayas de entre 15 y 18 años de edad, con el apoyo de UNFPA, OPS-OMS y ONUMUJERES.
Se encuestó un total de 348 mujeres adolescentes de entre 15 y 18 años. El relevamiento estuvo a cargo de la Empresa FACTUM y tuvo lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2011. Las encuestas se realizaron en poblaciones de 5000 y más habitantes de todo el país. Del total de encuestadas, un 44% residían en Montevideo mientras que el 56% restante eran del Interior del país.
Inicio sexual, conocimiento de derechos y acceso a la salud sexual y reproductiva son algunos de los temas cubiertos por esta encuesta. Los datos fueron procesados por el Sistema de Información de Género (SIG) del INMUJERES.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/866xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de las respuestas al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales de salud reproductiva a nivel nacional. Informe Nacional Brasil.
Cavalcanti, Clarissa; Rondón, Gabriela (Anís – Instituto de Bioética, 2020-11-30)El 3 de febrero de 2020, el Ministerio de Salud de Brasil declaró Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional (ESPIN) por el nuevo coronavirus. Aunque el inicio de la pandemia ocurrió más tarde que en otros países, ... -
El derecho a la salud sexual y reproductiva en Argentina en época de COVID-19. Monitoreo de políticas de salud reproductiva
Karstanje, Maite; Ferrari, Nadia; Verón, Zoe (ELA-Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, 2020-10)La pandemia y la consecuente crisis sanitaria, económica y social han tenido impactos directos e indirectos en la sociedad argentina en general y en grupos en situación de vulnerabilidad en particular, como las mujeres, ... -
Métodos anticonceptivos: de la prevención al disfrute. De la teoría a la acción en salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, tomo 10
IPAS Centroamérica y México (CAM) (IPAS Centroamérica y México (CAM), 2021-05)La anticoncepción es uno de los servicios esenciales de salud y contribuye al ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada si quiere tener hijas o hijos, cuántos quiere tener ...