• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • xmlui.dri2xhtml.structural.login
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail 
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relationship between perceived stigma and depressive symtopatology in women who legally interrupt pregnancy in Mexico

Thumbnail
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
relationship between perceived stigma.pdf (337.0xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2019-01
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Moreno López, Midiam
Flores Celis, Karla
González-Fortaleza, Catalina
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_full
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
A pesar de que la literatura internacional señala que las mujeres que interrumpen sus embarazos en condiciones seguras no desarrollan problemas de salud mental, sigue siendo una situación altamente estigmatizada por amplios sectores sociales. Por ello, no es de sorprender que el estigma por abortar sea uno de los principales factores asociados con la presencia de malestares en la salud mental de algunas mujeres que abortan voluntariamente. Este trabajo explora la asociación entre el estigma percibido por abortar y la sintomatología depresiva. Método. En una muestra no probabilística y por conveniencia, 114 usuarias de una Clínica de Interrupción Legal del Embarazo de la Ciudad de México fueron entrevistadas con un instrumento estructurado. Resultados. Las participantes obtuvieron bajas puntuaciones de estigma internalizado, reportaron sentirse seguras y en paz con ellas mismas por haber decidido interrumpir sus embarazos. Las puntuaciones más altas de estigma por abortar se reportaron en el grupo con sintomatología depresiva elevada, sin que existieran diferencias significativas por las características sociodemográficas exploradas. Las participantes en este estudio estaban más preocupadas por lo que otros pudieran pensar por su decisión de interrumpir su embarazo y por cómo podría afectar el aborto su relación con estas personas. Discusión y conclusión. Estas preocupaciones evidencian la necesidad de disminuir el estigma social negativo que rodea al aborto y plantear intervenciones que actúen en el mismo sentido entre las mujeres que interrumpen legalmente un embarazo para disminuir el riesgo de presentar problemas de salud mental como la depresión
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1193
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
  • Artículos [156]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • untranslated

    Acompañar el uso independiente de medicamentos para abortar. Luchando contra el estigma en cada email 

    Women Help Women (WHW) (WHW, 2016)
    Women Help Women reconoce que el uso de términos específicos de género no hace justicia a los derechos e identidades de todas las personas que buscan abortar. Al mismo tiempo, el embarazo es un proceso biológico que tiene ...
  • untranslated

    Emotions and decision rightness over five years following an abortion: An examination of decision difficulty and abortion stigma 

    Rocca, Corinne H.; Samari, Goleen; Foster, Diana G.; Gould, Heather; Kimport, Katrina (Social Science & Medicine, 2020-01-13)
    Uno de los estudios más grandes sobre las emociones de las mujeres después de un aborto encontró que la mayoría se siente aliviada y no se arrepiente de su elección, incluso si pensaron mucho para tomar la decisión o si ...
  • untranslated

    Interrupción embarazo desde la experiencia de las mujeres: aportaciones interdisciplinarias 

    Cedeño Peña, Lurel, editor; Tena, Olivia, editor.. (México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Serie: Colección diversidad feminista, 2020)
    Contiene los siguientes temas divididos en tres partes: Primera parte: Aborto legal y derecho a la salud, Lucía Melgar, Susana Lerner y Agnès Guillaume. El aborto como práctica de control social y el cuerpo como territorio ...

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_browse

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_all_of_dspacexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.communities_and_collectionsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subjectxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_this_collectionxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subject

xmlui.EPerson.Navigation.my_account

xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

xmlui.statistics.Navigation.title

xmlui.statistics.Navigation.usage.view

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook