• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • xmlui.dri2xhtml.structural.login
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail 
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Materiales Informativos
  • Guias de práctica
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Materiales Informativos
  • Guias de práctica
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manual de Normas, Reglas, Protocolos y Procedimientos Técnicos para el Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo

Thumbnail
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
Bolivia. Guidelines pregnancy hemorrhage.pdf (2.547xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2009
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_full
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
El aborto es, siempre, un problemática difícil y complicado para las mujeres que se ven forzadas por muchas razones a interrumpir su embarazo. La Ley no sanciona esta práctica en casos de violación y riesgo a la salud, que hacen a este procedimiento prácticamente inevitable, por los derechos de las mujeres reconocidos universalmente. La norma obliga a los servicios a brindar una atención médica, humana, gratuita y de calidad, a las mujeres con aborto, en cualquier circunstancia. El tratamiento oportuno de las hemorragias de la primera mitad del embarazo (HPME) es una parte importante de la atención obstétrica que debe estar disponible en todos los establecimientos de la red de servicios, mediante el uso de la aspiración manual endouterina, tratamiento farmacológico y legrado uterino instrumental, por lo que los servicios de emergencias deben estar siempre en condiciones adecuadas y con los procedimientos actualizados, para mejorar la calidad de las prestaciones, disminuyendo los costos de intervención y los tiempos de estancia en los servicios de atención integral. Dentro de este marco y con el propósito de garantizar la calidad de los servicios de salud, este manual, aborda procesos de normalización del manejo de las hemorragias de la primera mitad del embarazo en la red de servicios, en un renovado esfuerzo por facilitar el desempeño del personal de salud y consolidar las mejores relaciones con las mujeres, familias y comunidades, en un contexto de cambio ampliamente favorable para los más pobres, esencialmente respetuoso de las culturas indígenas y originarias y seriamente comprometido con la búsqueda de la equidad de género.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/762
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
  • Guias de práctica

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • untranslated

    La calidad de la atención posaborto: un desafío para la salud pública y los derechos 

    Romero, Mariana; Zamberlin, Nina; Gianni, Maria Cecilia (Universidad de Lanús, 2010)
    El mejoramiento de la calidad de la atención durante el posaborto busca reducir la morbimortalidad atribuible a los abortos inseguros y prevenir la repitencia de un embarazo no deseado, mediante tecnologías beneficiosas ...
  • untranslated

    La calidad de la atención posaborto: un desafío para la salud pública y los derechos 

    Romero, Mariana; Zamberlin, Nina; Gianni, Maria Cecilia (Universidad de Lanús, 2010-04)
    El mejoramiento de la calidad de la atención durante el posaborto busca reducir la morbimortalidad atribuible a los abortos inseguros y prevenir la repitencia de un embarazo no deseado, mediante tecnologías beneficiosas ...
  • untranslated

    Proceso de aprobación e implementación de la “Guía Técnica Nacional para la Estandarización del Procedimiento de la Atención Integral de la Gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 Semanas con Consentimiento Informado en el marco de lo dispuesto en el Artículo 119° del Código Penal”. Para atender casos de aborto por causal salud o terapéutico en el Perú 

    Aspilcueta Gho, Daniel; Ramos Chavez, Irma (Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú,, 2015)
    En el Código Penal Peruano el aborto por razones médicas no está penalizado, desde 1924. Esta norma no ha sido aplicada por carecer de una Guía Clínica o de un Reglamento que la regule. Las condiciones básicas son: que sea ...

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_browse

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_all_of_dspacexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.communities_and_collectionsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subjectxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_this_collectionxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subject

xmlui.EPerson.Navigation.my_account

xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

xmlui.statistics.Navigation.title

xmlui.statistics.Navigation.usage.view

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook