4ta. Conferencia Regional del CLACAI
xmlui.ArtifactBrowser.CollectionViewer.head_browse
Reafirmando el legado de Cairo: Aborto legal y seguro. Lima, 21 y 22 de Agosto de 2014.
xmlui.ArtifactBrowser.CollectionViewer.head_recent_submissions
-
Fortalecimiento y habilidades de la Red Jurídica de CLACAI
(2014)Durante esta presentación se mencionaran los objetivos del Comité Legal como iniciativa de CLACAI y el Seminario de Causal Violación como punto de partida de este Comité. Se hará un recuento de las tendencias actuales en ... -
Rol de la FLASOG en la defensa de los Derechos de la mujer en América Latina
(2014)FLASOG creo en el año 2002 dos Comités que han permanecido muy activos durante estos 12 años que han pasado, el Comité de Mortalidad Materna y el Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos, así como el Comité de Cáncer ... -
Retos para la investigación sobre aborto en la región: ¿cómo fortalecemos el enlace entre conocimiento e incidencia política y social?
(2014)La ponencia tiene como objetivos a) presentar un panorama general sobre el avance del conocimiento sobre aborto en la Región; b) identificar algunos vacíos, problemas de investigación y demandas de información y conocimiento ... -
Salud móvil: avenidas innovadoras para mejorar acceso al aborto seguro
(2014)Los teléfonos celulares existen en todos lados, hasta en los lugares de difícil acceso. El Banco Mundial calcula que antes de que se acabe el año 2014, el número de teléfonos celulares sobrepasara la población mundial. ... -
Evaluación de un modelo de servicios de reducción de riesgos y daños y el seguimiento telefónico
(2014)La presentación enfocará en el seguimiento telefónico para usuarias que reciben los servicios de reducción de riesgos y daños. Empezará con una breve descripción del servicio y la metodología de nuestra investigación en ... -
La objeción de conciencia dentro de la política pública de salud reproductiva: experiencia de la provincia de Santa Fe
(2014)La provincia de Santa Fe en la Argentina ha sido pionera en el desarrollo de una estrategia de abordaje de la objeción de conciencia sanitaria desde la perspectiva de la garantía de los derechos de las/os usuarias/os de ... -
Secreto Profesional y Objeción de Conciencia
(2014)ASOGOES ha establecido alianzas con ONGs que están luchando por la despenalización del aborto terapéutico y difundiendo el secreto profesional entre el gremio médico para evitar que pacientes con aborto sean denunciadas ... -
Apuntes sobre el proceso de atención del aborto en segundo trimestre
(2014)Argentina adoptó el modelo de causales de despenalización en el Código Penal en el año 1921. Sin embargo el acceso a las prácticas de aborto seguro fue obturado sistemáticamente en los efectores del sistema público de ... -
La práctica del aborto en el segundo trimestre
(2014)Se revisa la epidemiología del aborto en el segundo trimestre y las razones por las que es un componente importante de servicios de aborto seguro. Incluye una introducción a los métodos medicamentoso y quirúrgico en el ... -
El aborto en América Latina y las estrategias para mejorar el acceso al aborto legal y seguro
(2014)En la presentación se describen los logros y desafíos en la agenda por el aborto legal y seguro en la Región. Se plantean algunas reflexión para la acción -
Oportunidades para la transparencia en el ciclo presupuestal: caso de México
(2014)La presentación tiene como propósito compartir hallazgos puntuales sobre etapas claves del ciclo presupuestal para incrementar la oportunidad en la asignación y transferencia del presupuesto, la relación entre el gasto y ... -
Inroads: Una red para reimaginar el aborto a nivel mundial
(2014)La ponencia presentará la red de Inroads – todavía en su infancia, los antecedentes, lo que pretende hacer, como la membresía de CLACAI podría participar y posibilidades acciones futuras en el tema. -
Los estigmas y los prestadores
(2014)Algunos profesionales reconocen que pese a que llevan varios años ofreciendo los servicios no han sido capaces de asumir con sus colegas, familiares e inclusive sus parejas e hijos la decisión que tomaron de ofrecer ... -
Cuando el Estado no dice todo: la relación entre la rendición de cuentas gubernamental y el monitoreo ciudadano en el caso uruguayo
(2014)A partir de aprobada la ley 18.987, de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y la implementación de servicios de aborto seguro en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) uruguayo, una realidad extremadamente novedosa ... -
Morbilidad y mortalidad por aborto. Como usar la evidencia de los sistemas de información en salud. México como estudio de casos
(2014)Se presentarán metodologías e indicadores, basados en la Clasificación Internacional de Enfermedades y en los sistemas oficiales de información, para analizar las tendencias en la morbilidad y mortalidad por aborto, y el ... -
Situación de extrema criminalización del aborto: El Salvador
(2014)En El Salvador, desde 1997, el aborto está penalizado absolutamente, sin ninguna excepción. La Fiscalía ha promovido una persecución activa de toda mujer que se sospecha que haya abortado. Desde los hospitales públicos, ... -
Las derechas políticas: la bancada evangélica no Brasil
(2014)A apresentação na Conferencia se baseará na apresentação realizada na Sub-Regional do CLACAI realizada nos dias 4 e 5 de novembro de 2013, sobre “A Bancada Evangélica no Brasil”: Discurso e Ação Política, apresentando o ...