• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por fuente
  • Artículos académicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por fuente
  • Artículos académicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Brazil regresses in defending the sexual and reproductive health of its girls and women.

Thumbnail
View/Open
208. Intl J Gynecology Obste - 2024 - Guida - Brazil regresses in defending the sexual and reproductive health of its girls.pdf (367.8Kb)
Date
2024
Author(s)
Siqueira Guida, José Paulo de
Surita, Fernanda
Pinho Cunha Paiva, Sara de
Pereira Andrade, Rosires
Quintana, Silvana Maria
Morais Brilhante, Aline Veras
Rosas, Cristião Fernando
Cunha Machado, Marcia Sacramento
Rocha, Marla Niag dos Santos
Metadata
Show full item record
Abstract
El marco legislativo brasileño sobre el aborto es notablemente restrictivo, permitiendo el procedimiento solo en circunstancias específicas: embarazos derivados de violencia sexual, situaciones que pongan en riesgo la vida de la madre o casos de anencefalia. En América Latina, Brasil cuenta con una legislación más restrictiva, a diferencia de Argentina y Uruguay, donde el aborto está permitido en cualquier circunstancia antes de las 14 semanas. El derecho al aborto seguro en Brasil está en riesgo debido a cambios en el sistema legal. En contradicción con el consenso científico internacional, los legisladores brasileños están impulsando propuestas para endurecer aún más estas restricciones. Una de estas propuestas, el Proyecto de Ley 1904/2024, busca prohibir los abortos realizados después de las 22 semanas de gestación e impone severas penas, que incluyen hasta 20 años de prisión, para las mujeres que soliciten un aborto tras una violación. Al aumentar potencialmente las barreras para los servicios de aborto seguro, no solo contradice las directrices sanitarias internacionales, sino que también pone en peligro el bienestar físico y mental de las mujeres y niñas en todo el país. Este retroceso en los derechos reproductivos pone de relieve la urgente necesidad de reevaluar el compromiso de Brasil con la protección y promoción de la salud y los derechos de las mujeres a nivel mundial. Esta realidad afecta desproporcionadamente a grupos marginados, como las mujeres negras, de bajos recursos y muy jóvenes, muchas de las cuales son víctimas de abuso crónico e intrafamiliar
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/3249
Collections
  • Artículos académicos [297]
  • Criminalización [91]
  • Brasil [45]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Testimonio de Rebecca J. Cook, Profesora Emérita de Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Toronto, Canadá en nombre de Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) en la audiencia pública en el Supremo Tribunal Federal (STF) que pretenden analizar el tema de la despenalización del aborto hasta la 12ª semana de gestación. 

    Unknown author (CLACAI, 2018-08-03)
    Argumentación de la posición de Rebecca J. Cook, Profesora Emérita de Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Toronto, Canadá en nombre de Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) en la Audiencia ...
  • Thumbnail

    Voces sobre el aborto: Ciudadanía de las mujeres,cuerpo y autonomía 

    Unknown author (Articulación Feminista por la Libertad de Decidir, AFLD por la libertad de decidir; Escuela de Salud Pública “Dr. Salvador Allende G.”, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2020)
    Realiza una breve introducción sobre el aborto en Chile. El capítulo 1 aborda los derechos postergados en Chile, el tema del aborto y salud pública en Chile(argumentos para una legislación que espera desde hace casi 80 ...
  • Thumbnail

    Aborto y Parlamento: un estudio sobre Brasil, Uruguay y Argentina 

    Baltar da Rocha, María Isabel; Rostagnol, Susana; Gutiérrez, María Alicia (Revista Brasileira de Estudios de Población, vol. 26, n. 2, p. 219-236, 2009-07)
    El presente trabajo desarrolla un estudio comparativo entre Brasil, Argentina y Uruguay sobre las legislaciones y las acciones de diversos actores en relación a la despenalización y/o legalización del aborto. El tema se ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook