dc.description.abstract | El presente estudio analiza la criminalización del aborto en el Perú y la consecuente vulneración de los derechos de las mujeres y personas gestantes imputadas (MPG, en adelante). Como parte de la Iniciativa Regional sobre Criminalización del Aborto (IRCA, en adelante), este proyecto, aplicado al contexto peruano, contribuye a la labor conjunta de varios países latinoamericanos (República Dominicana, Brasil, Perú, Chile y Uruguay) de caracterizar los procesos penales por aborto e identificar patrones de vulneración de los derechos humanos y garantías procesales de MPG criminalizadas. Este informe se divide en siete capítulos. Los capítulos 1 y 2 presentan el contexto, objetivos y metodología del estudio. Los capítulos 3 y 4 ofrecen información clave para enmarcar el fenómeno: mientras que el capítulo 3 desarrolla el marco legal de la regulación del aborto en el Perú, el capítulo 4 contextualiza a través de cifras el estado actual de la persecución del aborto en el país con un instrumento que denominamos “tasa de criminalización” como herramienta para identificar zonas con mayor o menor criminalización. El capítulo 5 desarrolla la caracterización de las personas imputadas por aborto, desde un enfoque de análisis de las múltiples vulnerabilidades. El capítulo 6 se enfoca en las características de los procesos
penales, y se identifica una ruta de la criminalización común. El capítulo 7 aborda los impactos que tienen los procesos de criminalización en las personas imputadas, con un énfasis en los efectos en el bienestar y proyecto de vida. El capítulo 8 presenta aquellos factores de riesgo o que inciden en efectos más graves para las personas imputadas, así como los factores protectores o que inciden en efectos menos graves para las personas imputadas. Con un lenguaje de derechos humanos, el capítulo 9 ofrece un análisis exhaustivo de las vulneraciones a las garantías procesales y derechos de las MPG que son perseguidas penalmente por la justicia peruana. Concluye afirmando que las violaciones cometidas no son de dominio de una sola institución o etapa del proceso penal. Por el contrario, pueden ser identificadas desde el ingreso al establecimiento de salud hasta la adopción de una decisión final. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio. | es_ES |