Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAmnistía Internacional
dc.date.accessioned2024-06-16T21:08:37Z
dc.date.available2024-06-16T21:08:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://clacaidigital.info/handle/123456789/2621
dc.description.abstractEste informe se da en un contexto de enorme crisis política, social y económica en Argentina, con grandes desafíos para los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, en particular, en materia de no discriminación, educación, libertad de expresión y derecho a la protesta, barreras en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, violencia por motivos de género, entre otros. En este sentido, reforzamos la necesidad de que el Comité emita un mensaje contundente respecto a la obligación de colocar a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas públicas de Argentina.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAmnistía Internacionales_ES
dc.subjectDerechos de los niñoses_ES
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.subjectDerechos sexuales y reproductivoses_ES
dc.subjectAbuso sexuales_ES
dc.subjectEntornos digitaleses_ES
dc.subjectLibertad de expresiónes_ES
dc.subjectArgentinaes_ES
dc.titleArgentina. Informe al Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas 98° Grupo de Trabajo Presesional, 27-31 de mayo de 2024.es_ES
dc.typeOtheres_ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem