• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por fuente
  • Artículos académicos
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por fuente
  • Artículos académicos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Campo Algodonero: Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez en contra de los Estados Unidos Mexicanos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
BriefMexicoCiudadJuarez2008Espanol.pdf (220.7Kb)
Data
2008-12-03
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El presente caso aborda asuntos relevantes en relación con las formas discriminatorias de la estereotipación en razón del género, y las formas en las cuales tal estereotipación puede facilitar la violencia basada en el género. La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (“la Corte) tendrá importantes repercusiones para los derechos de las mujeres en términos de igualdad y no discriminación y su derecho de ser libres de violencia, no solamente en el Sistema Interamericano, sino también a nivel universal. Las repercusiones serán especialmente importantes en países donde la estereotipación y la violencia son socialmente persistentes y dominantes. Este Amicus proveerá a la Corte información sobre como el derecho a la igualdad, el derecho a la no discriminación y el derecho a ser vivir de la violencia, han sido aplicados en la jurisprudencia internacional y comparada para abordar las formas discriminatorias de la estereotipación de género, lo que, de manera respetuosa consideramos, debe considerar la resolución de la Corte. Como lo ha hecho la Corte misma, este Amicus hará uso del derecho internacional y comparado, incluyendo la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer10 (“CEDAW”), para interpretar y dar contenido y significado a los derechos establecidos en la Convención Americana de Derechos Humanos 11 (“Convención Americana”) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer12 (“Convención de Belém do Pará”).
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1933
Collections
  • Artículos académicos [297]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Costa Rica 

    Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW, 2017-07-21)
    El Comité acoge con beneplácito los avances realizados desde el examen en 2011 de los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado parte (CEDAW/C/CRI/5-6) con respecto a la adopción de reformas legislativas, ...
  • Thumbnail

    Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo. Costa Rica 

    Autor desconhecido (2015)
    Indica que a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo los Derechos Reproductivos fueron reconocidos como Derechos Humanos. Menciona (El Cairo, Egipto, 1994) y (la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing ...
  • Thumbnail

    Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género 

    Palacios Zuloaga, Patricia (2005)
    La discriminación de las mujeres era un problema con un alto componente cultural y parecía necesario atacar ese componente de una manera más eficiente que con el mero establecimiento de derechos cuyos titulares eran todos ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook