2. América Latina y el Caribe: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 884
-
De la clandestinidad al Congreso - Un análisis del debate legislativo sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina
(2019)En 2018, la Argentina vivió un proceso histórico inaudito a causa del debate legislativo por el derecho al aborto, consecuencia de décadas de lucha feminista. Durante tres meses, 881 expositoras/es a favor y en contra de ... -
Escenas claves de la lucha por el derecho al aborto en Argentina
(Universidad Nacional de Lanús, 2018-07)La enorme movilización por el derecho al aborto legal, que se produjo en 2018 en Argentina, es la coronación de una lucha de muchos años que tuvo sus hitos, como todo movimiento emancipatorio y también sus marchas y ... -
I Guía de Trabajo sobre el cumplimiento de los compromisos internacionales de Costa Rica sobre derechos humanos
(Asociación Ciudadana ACCEDER, 2019)Consideran que este documento, no es más que un punto de partida que permitirá potenciar el trabajo para la incidencia nacional e internacional, esperando además que inspire incluso investigaciones académicas y para seguir ... -
Los que se oponen a los derechos: de las mujeres, de la población LGTBI. sexuales y reproductivos
(Colectivista Feminista para el Desarrollo Local; Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, 2019-02)El presente estudio, responde a la necesidad de conocer con más profundidad a los diversos actores sociales, políticos o religiosos que influyen a favor o en oposición al reconocimiento y garantía de los derechos de ... -
Con la Ley y sin la Ley utilización de servicios de aborto y mortalidad por aborto en México, 2000-2016
(2019-03-27)Comenta que la evidencia más reciente estima una incidencia de aborto de 38 eventos por 1,000 mujeres de 15 a 44 años. • Mientras en el resto del país el aborto permanece restringido legalmente, en 2007 la Ciudad de México ... -
Reporte sobre Costa Rica, enviado para consideración del Comité de los Derechos del Niño y la Niña en su 83 periodo de sesiones.
(Naciones Unidas, 2019-03-01)En esta carta, i) se ilustra la gravedad de la violencia sexual en contra de niñas y adolescentes en el país, la falta de acceso real a la anticoncepción oral de emergencia (AOE), y a la interrupción del embarazo en estos ... -
Observaciones finales sobre el sexto informe periódico de Costa Rica
(Naciones Unidas, 2016-04-21)El Comité celebra las siguientes medidas legislativas y de otra índole adoptadas por el Estado parte: a) La modificación en agosto de 2015 del artículo 1 de la Constitución Política que reconoce el carácter multiétnico ... -
Observaciones finales sobre el quinto informe periódico de Costa Rica
(Naciones Unidas, 2016-10-21)El Comité recomienda al Estado parte que tome las medidas necesarias para promover la aplicabilidad de todos los derechos consagrados en el Pacto en todos los niveles del sistema judicial. En ese sentido, el Comité alienta ... -
Examen periódico universal de Costa Rica. 33° sesión mayo 2019
(2019-05)El presente informe trata sobre la situación de los derechos sexuales y reproductivos en Costa Rica. El objetivo de este informe es solicitar al Estado Costarricense la toma de medidas concretas y efectivas para eliminar ... -
Examen de los informes presentados por los Estados Parte en virtud del artículo 40 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos, 2016-02-12)INFORME ALTERNATIVO: Observaciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil frente al sexto informe periódico que los Estados partes debían presentar en el 2012. Costa Rica -
Examen de los informes presentados por los Estados partes en virtud de los artículos 16 y 17 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, 2016-01-25)Se destaca con preocupación la dificultad que atraviesa el país para efectos de una efectiva aplicación directa de los instrumentos de derecho internacional, aún en el seno de la jurisprudencia de más alto nivel del Poder ... -
Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Costa Rica
(Comité CEDAW, 2017-07-21)El Comité acoge con beneplácito los avances realizados desde el examen en 2011 de los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado parte (CEDAW/C/CRI/5-6) con respecto a la adopción de reformas legislativas, ... -
Conclusiones del 1er. Diálogo Intergeneracional e Intercultural por el Aborto en LAC
(Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, 2018-12)El presente documento contiene una mirada general de las conclusiones, desafíos y estrategias que se derivaron de este primer diálogo, están basados en las relatorías de los cinco paneles, los nueve grupos de trabajo, ... -
El gobierno de dios y de la derecha
(CLACAI, 2019)La intención de este trabajo es destacar la importancia que hoy tiene la religión en la política nacional e internacional. Asimismo, mostrar cómo determinadas corrientes “cristianas”, tanto del mundo católico, como del ... -
Elecciones brasileñas del 2018: ¿la catástrofe perfecta?
(Sexuality Policy Watch, 2019-01-21)En este texto, Sonia analiza antecedentes globales y transnacionales que son capaces de informar una lectura de este escenario político de forma procesal, donde las cruzadas antigénero son fundamentales para entender la ... -
Perú: Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad. Un estudio de caso en Piura
(Observatorio de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas con discapacidad - ODISEX Perú, 2018)El estudio tenía por objetivo: Conocer los impactos del zika en la población y en específico en las mujeres con discapacidad, nos dio la oportunidad de entender mejor como se cumplen o no los derechos sexuales y reproductivos ... -
Cuadernillo de la Corte IDH sobre derecho a la vida
(Corte IDH, 2018)Aborda el derecho a la vida en la jurisprudencia interamericana. Extracta los párrafos más relevantes de los casos contenciosos y opiniones consultivas en que la Corte ha tratado esta temática, con especial énfasis en sus ... -
Violencia Obstétrica: Papel de la atención del embarazo no deseado y tratamiento del aborto
(Fundación ESAR (Colombia), 2018-10)Expone el papel en la atención del END en el tratamiento del aborto incompleto -
Objeción de conciencia: una propuesta regulatoria (Argentina).
(CEDES, 2018-10-19)Muestra su contexto entre otros y presenta una encuesta sobre si la objeción de conciencia debería estar permitida legalmente para prácticas de salud reproductiva -
La interpretación ampliada de las causales de aborto legal asegurando el derecho y ampliando el acceso mediante la creación de consensos
(La Mesa Por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2018-10-19)Expone que lo que se ha denominado la interpretación amplia de las causales es una estrategia de exigibilidad de derechos y movilización legal basada en la construcción de argumentos para el debate. Consiste en la generación ...