xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_simple
Safe abortion within the Venezuelan complex humanitarian emergency: understanding context as key to identifying the potential for digital self-care tools in expanding Access
dc.contributor.author | Bravo, Génesis Luigi | |
dc.contributor.author | Kaur Gill, Roopan | |
dc.date.accessioned | 2022-08-06T23:43:03Z | |
dc.date.available | 2022-08-06T23:43:03Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Génesis Luigi-Bravo & Roopan Kaur Gill (2022) Aborto seguro dentro de la emergencia humanitaria compleja venezolana: comprender el contexto como clave para identificar el potencial de las herramientas digitales de autocuidado para ampliar el acceso, Asuntos de salud sexual y reproductiva, 29:3, DOI: 10.1080/26410397.2022.2067104 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/1661 | |
dc.description.abstract | Cumplir con la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) en Venezuela es un desafío complejo. Una mujer venezolana necesita más de 15 veces el salario mensual promedio para comprar píldoras anticonceptivas para un mes, y también tendría que ir a varias farmacias o vendedores en línea para encontrarlas. Debido a los desabastecimientos crónicos, muchas personas tienen que recurrir a mercados clandestinos o farmacias de alta gama para encontrar suministros de salud sexual y reproductiva (SSR). Esta escasez incluye otros elementos esenciales de SSR, como condones para prevenir infecciones de transmisión sexual, toallas sanitarias para el control de la salud menstrual y la combinación completa de anticonceptivos para evitar embarazos no deseados. Muchos de estos suministros de SSR se consideran artículos de lujo en Venezuela. Su inaccesibilidad ejemplifica cómo las emergencias humanitarias complejas profundizan las disparidades socioeconómicas en el libre ejercicio de la autonomía corporal y los derechos sexuales y reproductivos. La salud de las mujeres, adolescentes y niñas se ve afectada de manera desproporcionada por la crisis. En cuanto a los indicadores de SSR, en 2019 UNFPA reportó 95 nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años, cifra considerablemente superior al promedio regional de América Latina (62 por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años). A partir de esta primera fase de investigación exploratoria, este análisis contextual muestra que se necesita más investigación formativa para identificar puntos de mejora y desafíos para la implementación del autocuidado digital de SSR en entornos humanitarios. Asimismo, ayudará a identificar desafíos y oportunidades en el diseño de herramientas digitales de autocuidado que sean fieles a los valores y prácticas inclusivos e interseccionales. | es_ES |
dc.description.uri | https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/26410397.2022.2067104 | es_ES |
dc.language.iso | en | es_ES |
dc.publisher | Asuntos de salud sexual y reproductiva Volumen 29, 2022 - Número 3: Intervenciones de autocuidado y acceso basado en derechos | es_ES |
dc.subject | Aborto autogestionado | es_ES |
dc.subject | Aborto con medicamentos | es_ES |
dc.subject | Salud digital | es_ES |
dc.subject | Salud sexual y reproductiva | es_ES |
dc.subject | Venezuela | es_ES |
dc.subject | Ayuda humanitaria | es_ES |
dc.title | Safe abortion within the Venezuelan complex humanitarian emergency: understanding context as key to identifying the potential for digital self-care tools in expanding Access | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-head
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.head_parent_collections
-
Venezuela [2]