• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • IPAS CAM
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • IPAS CAM
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Embarazo a temprana edad: abordaje social, biológico y emocional: de la teoría a la acción en salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, tomo 07

Thumbnail
Ver/
07 - Embarazo a temprana edad. Abordaje social, biológico y emocional. De la teoría a la acción.pdf (7.900Mb)
Fecha
2021
Autor
IPAS Centroamérica y México (CAM)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Indica que el embarazo en niñas y adolescentes es un problema mundial de salud pública, de origen multifactorial y que impacta de manera directa el ejercicio de los derechos humanos, el bienestar físico y psicosocial de las adolescentes, sus familias y el desarrollo de los países (Ipas, 2018). Experiencias de trabajo en México (GIPEA, 2018) plantean tres ámbitos de análisis sobre las causas del embarazo en la adolescencia: Causas inmediatas, Causas subyacentes y Causas estructurales. Desde la perspectiva de la salud y los derechos humanos, el embarazo a temprana edad se considera un problema porque tiene efectos adversos sobre el bienestar de las adolescentes; por ejemplo, mayor probabilidad de deserción escolar, según el contexto socioeconómico de la adolescente, impacto en las oportunidades de acceder al mercado laboral y contar con mejores ingresos económicos, y mayor riesgo de permanecer en condiciones de pobreza y exclusión (UNFPA, 2020). Ipas México (2018) realizó un estudio para identificar las diferentes condiciones en las que se puede dar un embarazo adolescente en México, de los hallazgos más contundentes se encontró que la violencia de género, particularmente la violencia sexual, es de los grandes factores responsables o detonantes de los altos números de embarazos en adolescentes de entre 10 y 14 años. Ipas Centroamérica (2016) encontró que la mayoría de las violaciones ocurren durante la adolescencia. Diversos estudios especializados (Palomar, 2016; Mexfam, 2016 y ippf, 2007) han mostrado que, con frecuencia, las y los adolescentes, en particular las mujeres que no cuentan con un proyecto de vida alternativo a la maternidad y el cuidado de la familia, son propensos a tener más embarazos adolescentes que quienes sí cuentan con uno. El embarazo adolescente se analiza desde dos factores, el biológico y el social.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1579
Colecciones
  • IPAS CAM [87]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y El Caribe 

    Gómez. Pio Iván; Molina, Ramiro; Zamberlin, Nina (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y ReproductIvos-PROMSEX | | Federacion Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología |, 2011)
    El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como potencial causa de estos embarazos son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, ...
  • Thumbnail

    Long term social consequences of adolescent pregnancy 

    Bahamondes, L (BJOG An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, 2018-11-05)
    El embarazo entre las niñas <19 años son principalmente embarazos no planificados (UP), en muchos casos, también no deseado y no deseado y la prevalencia se estima cinco veces mayor que en las mujeres mayores de 20 años. ...
  • Thumbnail

    The Stakes of the Pending Colombian Constitutional Court Abortion Decision 

    Yamin, Alicia Ely (2021-06-04)
    En medio de las masivas protestas sociales que azotan a Colombia, la Corte Constitucional colombiana está considerando si despenalizar el aborto más allá de las estrechas excepciones ya reconocidas en la ley. La petición ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook