Embarazo a temprana edad: abordaje social, biológico y emocional: de la teoría a la acción en salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, tomo 07

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
IPAS Centroamérica y México (CAM)
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
Indica que el embarazo en niñas y adolescentes es un problema mundial de salud pública, de
origen multifactorial y que impacta de manera directa el ejercicio de los derechos
humanos, el bienestar físico y psicosocial de las adolescentes, sus familias y el
desarrollo de los países (Ipas, 2018). Experiencias de trabajo en México (GIPEA, 2018)
plantean tres ámbitos de análisis sobre las causas del embarazo en la adolescencia: Causas inmediatas, Causas subyacentes y Causas estructurales. Desde la perspectiva de la salud y los derechos humanos, el embarazo a temprana edad se considera un problema porque tiene efectos adversos sobre el bienestar de las adolescentes; por ejemplo, mayor probabilidad de deserción escolar, según el contexto socioeconómico de la adolescente, impacto en las oportunidades de acceder al mercado laboral y contar con mejores ingresos económicos, y mayor riesgo de permanecer en condiciones de pobreza y exclusión (UNFPA, 2020). Ipas México (2018) realizó un estudio para identificar las diferentes condiciones en las que se puede dar un embarazo adolescente en México, de los hallazgos más contundentes se encontró que la violencia de género, particularmente la violencia sexual, es de los grandes factores responsables o detonantes de los altos números de embarazos en adolescentes
de entre 10 y 14 años. Ipas Centroamérica (2016) encontró que la mayoría de las violaciones ocurren durante la adolescencia. Diversos estudios especializados (Palomar, 2016; Mexfam, 2016 y ippf, 2007) han mostrado que, con frecuencia, las y los adolescentes, en particular las mujeres que no cuentan con un proyecto de vida alternativo a la maternidad y el cuidado de la familia, son propensos a tener más embarazos adolescentes que quienes sí cuentan con uno. El embarazo adolescente se analiza desde dos factores, el biológico y el social.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1579xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
- IPAS CAM [98]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y El Caribe
Gómez. Pio Iván; Molina, Ramiro; Zamberlin, Nina (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y ReproductIvos-PROMSEX | | Federacion Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología |, 2011)El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como potencial causa de estos embarazos son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, ... -
The Stakes of the Pending Colombian Constitutional Court Abortion Decision
Yamin, Alicia Ely (2021-06-04)En medio de las masivas protestas sociales que azotan a Colombia, la Corte Constitucional colombiana está considerando si despenalizar el aborto más allá de las estrechas excepciones ya reconocidas en la ley. La petición ... -
Elementos clave para la atención a mujeres en situación de aborto
Ipas México (Ipas México, 2019)El tema del aborto ha sido, por años, un tema polémico entre la comunidad y los proveedores de servicios de salud. Las personas que se oponen a dicho procedimiento han difundido información médica errónea, complicaciones ...