• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • MILES Chile
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • MILES Chile
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Segundo Informe Salud Sexual, Salud Reproductiva y Derechos Humanos en Chile 2017-2018

Thumbnail
View/Open
Segundo Informe Salud Sexual, Salud Reproductiva y Derechos Humanos en Chile 2017-2018 – Miles Chile.pdf (2.826Mb)
Date
2018-08-28
Author(s)
Dides Castillo, Claudia
D'Angelo, Arianna
Canales, Javiera
Fernández, Constanza
Metadata
Show full item record
Abstract
Chile ha avanzado en el reconocimiento de los derechos reproductivos de las mujeres al aprobar la Ley N° 21.030, que regula la Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales, y de esta manera ha dejado de ser parte de los siete países en el mundo que penalizan el aborto en cualquier circunstancia, gracias a una larga batalla cultural, política e ideológica. Sin embargo, aún en nuestro país se penaliza el aborto en toda circunstancia, a excepción de las tres causales. El 23 de septiembre de 2017 se promulgó la Ley N°21.030 que “Regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales”: riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal y violación. Este logro es una referencia para el resto del continente latinoamericano, principalmente para los países de Centroamérica que mantienen leyes restrictivas de aborto como en el caso de El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Haití y Honduras. Asimismo, resulta conveniente considerar otros modelos de países latinoamericanos que han logrado despenalizar el aborto, como Colombia, Cuba, Ciudad de México y Uruguay. Cabe señalar que, durante las casi tres décadas en que estuvo penalizado completamente el aborto en Chile, el Ministerio de Salud realizó algunos esfuerzos por colocar la confidencialidad de la mujer por sobre la obligación legal de denunciar del profesional que atiende
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1148
Collections
  • MILES Chile [13]
  • 2. América Latina y el Caribe [875]
  • Implementación [123]
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [198]
  • Chile [50]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    El aborto en América Latina: estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras 

    Bergallo, Paola; Jaramillo Sierra, Isabel Cristina; Vaggione, Juan Marco (Siglo veintiuno, 2018)
    Aborda los siguientes temas: Parte 1 Argumentos para la liberalización: 1. El principio de legalidad y las regulaciones de aborto basadas en los médicos. 2. La jurisprudencia constitucional sobre el aborto en México. 3. ...
  • Thumbnail

    El aborto en América Latina: estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras 

    Bergallo, Paola; Jaramillo Sierra, Isabel Cristina; Vaggione, Juan Marco (Siglo veintiuno, 2018)
    Aborda los siguientes temas: Parte 1 Argumentos para la liberalización: 1. El principio de legalidad y las regulaciones de aborto basadas en los médicos. 2. La jurisprudencia constitucional sobre el aborto en México. 3. ...
  • Thumbnail

    El aborto en América Latina: estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras 

    Bergallo, Paola; Jaramillo Sierra, Isabel Cristina; Vaggione, Juan Marco (Siglo veintiuno, 2018)
    Aborda los siguientes temas: Parte 1 Argumentos para la liberalización: 1. El principio de legalidad y las regulaciones de aborto basadas en los médicos. 2. La jurisprudencia constitucional sobre el aborto en México. 3. ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook