La realidad de la práctica: vivencias de un médico frente a la interrupción voluntaria del embarazo

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Laza Vásquez, Celmira
Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
La Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) irrumpió en la sociedad colombiana en medio de un controvertido debate no ajeno a los profesionales de la salud, al despenalizarse el aborto bajo tres situaciones: cuando la gestación constituye peligro para la vida o la salud de la mujer, ante malformaciones del feto y cuando el embarazo es producto de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento. En este contexto, Carlos, un médico ginecólogo que realiza la subespecialidad en Medicina Materno-fetal nos describe su vivencia frente a la IVE y relata cómo se convierte en un recurso cuando la gestación no se considera viable, sin dejar de ser una dolorosa vivencia para las mujeres que se someten a este procedimiento. A pesar de sus fuertes valores religiosos, con la experiencia de la práctica médica, considera la IVE como una manera para mitigar algunas problemáticas sociales y la mortalidad materna en Colombia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/841xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Acompañar para empoderar. Guía de apoyo para la formación de acompañantes a mujeres en situación de aborto
Ortiz, Olivia (Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA (Mujeres, Aborto, Reproducción, Información y Acompañamiento), 2010)El 24 de abril de 2007 se aprobó en la Ciudad de México una ley que despenalizó el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación en los servicios públicos y privados. La ley define como Interrupción Legal del ... -
Aborto en Uruguay: reacciones de los profesionales de la salud frente a los derechos reproductivos de las mujeres
López Gómez, Alejandra; Carril, Elina (Universidad de la República; UNAM; CRIM, 2010)Este capítulo aborda la situación de la práctica clandestina del aborto voluntario en Uruguay. Forma parte de la publicación Poder médico y ciudadanía: el conflicto social de los profesionales de la salud con los derechos ... -
Experiencias y opiniones de los profesionales de la salud frente a la despenalización del aborto
Laza Vásquez, Celmira; Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra (Rev Cub Salud Publica, 2013)La Sentencia C-355 del 2006 despenalizó el aborto en Colombia bajo tres situaciones específicas: cuando la gestación constituye peligro para la vida o la salud de la mujer, ante malformaciones del feto y cuando el embarazo ...