• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post-dictatorial

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Estudos Feministas2013,21(2)336.pdf (112.6Kb)
Data
2013
Autor
Morán Faúndes, José Manuel
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La sexualidad y la reproducción se han tornado en las últimas décadas campos de disputas entre sectores antagónicos, generando una dinámica regional de avances y regresiones en la agenda de derechos sexuales y reproductivos. Chile no ha sido la excepción, y muchas reformas en estas materias han sido frenadas por la oposición ejercida por los sectores más conservadores, mientras otras simplemente no han llegado siquiera a abrirse a discusión pública. La literatura suele destacar la existencia de dos grandes causas que pueden explicar los obstáculos para el reconocimiento de estos derechos en el país: la influencia que ha tenido la jerarquía católica en el delineamiento de políticas sexuales, y el debilitamiento de los movimientos feministas y de mujeres en el período post-dictatorial. El presente artículo analiza ciertos factores que buscan iluminar las causas de estos dos procesos. En el caso de la Iglesia Católica, se consideran dos factores que explicarían la influencia de esta institución en el delineamiento de las políticas sexuales de la post-dictadura: la autoridad moral conferida a la misma por su rol social y político desempeñado durante el siglo XX, y el rol otorgado por las elites a la iglesia en la búsqueda del consenso político durante los noventa. Para el caso del feminismo, se analizan en tanto los procesos de normalización del discurso, la devaluación de la militancia y la institucionalización del movimiento como factores explicativos de su debilitamiento en la capacidad para incidir en las políticas sexuales.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/819
Collections
  • Artículos [158]
  • Artículos académicos [297]
  • 2. América Latina y el Caribe [875]
  • Activismo conservador [65]
  • Chile [50]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    El aborto: las nuevas fronteras 

    Vaggione, Juan Marco (Católicas por el Derecho a Decidir, 2006)
    En este artículo se buscó presentar tres niveles diferentes que, aunque interconectados, aluden a distintos tipos de influenciaspolíticas de las religiones. En primer lugar, la separación Estado/iglesia que continúa siendo ...
  • Thumbnail

    El ataque contra la "ideología de género" debe parar 

    Butler, Judith (UNPAZ-Universidad nacional de José C. Paz, 2019-01-23)
    En los últimos años, distintas manifestaciones en Europa, América Latina y otros sitios se han opuesto a una “ideología de género”. Las elecciones en Francia, Colombia, Costa Rica y Brasil han girado alrededor del enfoque ...
  • Thumbnail

    ¿Defensores de la vida? ¿De cuál “vida”? Un análisis genealógico de la noción de “vida” sostenida por la jerarquía católica contra el aborto 

    Morán Faúndes, José Manuel; Peñas Defago, María Angélica (2013)
    En las últimas décadas, las acciones por la legalización de aborto se han fortalecido en las agendas de los movimientos latinoamericanos que buscan el pleno reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. En ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook