dc.contributor.author | Laudano, Claudia | |
dc.date.accessioned | 2014-10-03T19:53:42Z | |
dc.date.available | 2014-10-03T19:53:42Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/614 | |
dc.description.abstract | El artículo aborda los principales aportes teóricos en torno a la dimensión visual del debate por el aborto legal en diferentes partes del mundo, especialmente acerca de las imágenes utilizadas por quienes se oponen al derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. El análisis incluye los planteos iniciales de fines de los años ’80, vinculados con las imágenes fijas publicadas en medios gráficos y continúa con las imágenes editadas en videos y documentales, como el clásico “El grito silencioso”. Luego, se detiene en las nuevas tecnologías de visualización obstétricas, que –desde el campo científico-tecnológico- contribuyeron a invisibilizar el cuerpo de la mujer embarazada y otorgaron vida propia al feto. Se analiza la aparición de estas imágenes en escenarios clave de la política argentina por parte de los autodesignados sectores “pro-vida”, en el marco de la disputa por el significante “vida” en juego. Por último, se esbozan algunas propuestas para contribuir con las significaciones que discuten las analizadas.
Palabras clave: imágenes fetales, tecnologías de visualización, noción de vida, derecho a decidir, disputa de sentidos. | es_ES |
dc.description.uri | http://www.filo.unt.edu.ar/rev/temas/t8/t8_web_art_laudano.pdf | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Tucumán | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CEHIM;2012(8)8p57-68 | |
dc.subject | Aborto | es_ES |
dc.subject | Derechos sexuales y reproductivos | es_ES |
dc.subject | Imagenes | es_ES |
dc.title | Reflexiones en torno a las imágenes fetales en la esfera pública y la noción de “vida” en los discursos contrarios a la legalización del aborto | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |