Se pone en acción la red uruguaya de acompañamiento feminista en aborto LAS LILAS. Ni un paso atrás de lo conquistado

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2021-02-09xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
En Uruguay han pasado más de 7 años de la promulgación de la Ley 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y en este periodo más de 65.000 mujeres abortaron en los servicios legales. La atención en salud sexual y reproductiva es parte de las prestaciones obligatorias que deben brindar las instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional Integrado de Salud. La ley aprobada no despenaliza la práctica sino que incorpora plazos para no aplicación de la pena (12semanas por voluntad de la gestante, 14 si es producto de violación y sin plazos si hay malformación. La Red de Acompañamiento Feminista en Aborto “LAS LILAS”, red feminista, como otras similares de la región y el mundo, que lucha por la plena autonomía reproductiva y la libertad de decidir, sin coacciones ni violencias.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1402xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
- Iniciativas locales [69]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aborto voluntario y relaciones de género: políticas del cuerpo y de la reproducción
Rostagnol, Susana (Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República, 2016)El trabajo trata sobre el vínculo entre el aborto voluntario y las relaciones de género. Se considera que la ocurrencia y el significado del aborto voluntario se corresponde con la forma en que los distintos grupos ... -
Mortalidad materna, aborto y salud en Uruguay: un escenario cambiante
Abracinskas, Lilian; López Gómez, Alejandra (MYSU, 2004)Estudio realizado por MYSU en el marco del proyecto regional de la Red feminista DAWN sobre reformas del sector salud, mortalidad materna y aborto en América Latina y el Caribe -
Monitoreo de Políticas de Salud Reproductiva en el marco de las respuestas al brote de Covid-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a los servicios esenciales de Salud Reproductiva a nivel nacional. Informe Nacional/Uruguay. 2020.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro – CLACAI; Mujer y Salud Uruguay (MYSU), 2020-11)Las elecciones nacionales del 2019 en Uruguay arrojaron un resultado desfavorable para la agenda feminista. Las nuevas autoridades, que asumieron el 1º de marzo de 2020, han manifestado públicamente que serán un gobierno ...