• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Situación del aborto
  • Ecuador
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Situación del aborto
  • Ecuador
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Es una lucha constante”. La violencia sexual en instituciones educativas y los esfuerzos de jóvenes sobrevivientes por obtener justicia en Ecuador

Thumbnail
View/Open
Violencia sexual Ecuador.pdf (10.50Mb)
Date
2020-12
Metadata
Show full item record
Abstract
Basado en una investigación llevada a cabo entre febrero, junio y julio de 2019, en las ciudades de Ambato, Cuenca, Guayaquil, Quito y otras localidades de las provincias de Imbabura, Cotopaxi y Carchi. Human Rights Watch eligió estos lugares basándose en la ubicación de las y los sobrevivientes de violencia sexual relacionada con las escuelas, activistas, periodistas y organizaciones no gubernamentales (ONG) locales y nacionales, muchas de las cuales remitieron a Human Rights Watch a representantes de niños y niñas afectados por violencia sexual y de género en estas regiones. También realizó investigaciones remotas a través de entrevistas telefónicas o de video entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020. Está basado en 76 entrevistas de Human Rights Watch y siete entrevistas recopiladas en nombre de Human Rights Watch por la Coalición contra el Abuso Sexual a la Niñez, una plataforma de la sociedad civil, en Sucumbíos, provincia amazónica de Ecuador que hace frontera con Colombia. Para este informe, HRW obtuvo información, incluidos expedientes, sobre 38 casos de violencia sexual relacionada con la escuela, ya sea en pública y privada. HRW entrevistó a siete sobrevivientes de violencia sexual, incluidas tres adolescentes de 16 años, dos adolescentes de 18 años, y una mujer de 22 años. Se obtuvo información adicional sobre los casos a través de entrevistas a once padres, tutores o representantes legales designados, para recopilar información sobre casos judiciales. Igualmente, se entrevistó a expertos y activistas en derechos de los niños y de la mujer, expertas em derechos sexuales y reproductivos, representantes de ONG y fundaciones, y académicos y periodistas.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1348
Collections
  • Ecuador [5]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Direitos sexuales e reprodutivos: oficinas com mulheres sobrevivientes do cárcere em tempos de pandemia 

    Unknown author (CLACAI;REDAAS, 2021)
    Los talleres de Derechos Sexuales y Reproductivos con mujeres sobrevivientes de prisión y sus familias que tuvieron lugar entre junio y septiembre de 2021 son el resultado de una asociación anterior entre el Grupo Curumim ...
  • Thumbnail

    Addressing violence against women in pre-service health training: integrating content from the Caring for women subjected to violence curriculum = Abordaje de la violencia contra la mujer en la formación previa al servicio en salud: integración de contenidos del currículo Cuidado de la mujer en situación de violencia 

    Unknown author (OMS, 2022)
    Esta guía es un complemento de la publicación de la OMS “Cuidar a las mujeres sometidas a violencia: un plan de estudios de la OMS para capacitar a los proveedores de atención médica”, que consta de 17 sesiones de capacitación ...
  • Thumbnail

    Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Costa Rica 

    Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW, 2017-07-21)
    El Comité acoge con beneplácito los avances realizados desde el examen en 2011 de los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado parte (CEDAW/C/CRI/5-6) con respecto a la adopción de reformas legislativas, ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook