Sexuality Education During Adolescence and Use of Modern Contraception at First Sexual Intercourse Among MexicanWomen

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2019-05-30xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Hersh, Alyssa
Saavedra-Avendaño, Biani
Schiavon, Raffaela
Darney, Blair G.
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
México ha implementado una educación integral en sexualidad. Se presume que las mujeres jóvenes que recibieron educación sexual en la adolescencia tendrían más probabilidades de informar el uso de anticonceptivos modernos en la primera relación sexual. Se utilizó una encuesta representativa a nivel nacional de mujeres mexicanas de 20-24 años a quienes se les preguntó sobre experiencias durante la adolescencia. Se definió la variable de tratamiento en tres grupos mutuamente excluyentes: educación integral en sexualidad (recepción de educación en nueve temas); educación sexual incompleta (recepción de al menos un tema en cada uno de los tres temas); o sin educación sexual. El resultado fue el uso de anticoncepción moderna en la primera relación sexual. Se incluyeron factores sociodemográficos a nivel individual y familiar. Todos los datos presentados utilizaron pesos de encuestas. Utilizaron la regresión logística multivariable y las probabilidades predichas para estimar la asociación entre la educación sexual y el uso de anticoncepción moderna en la primera relación sexual.Como conclusión se tiene que la educación sexual se asocia con el uso de anticonceptivos en la primera relación sexual entre mujeres jóvenes en México.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1308xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Niñas y mujeres sin justicia. Derechos reproductivos en México
Tamés, Regina (GIRE, 2015)En Niñas y mujeres sin justicia. Derechos reproductivos en México se pretende dar continuidad a la información presentada en Omisión e indiferencia mediante la actualización de cifras, estadísticas y casos registrados, ... -
Donde estamos en América Latina y el Caribe: a 5 años de la agenda regional de población y desarrollo. Consenso de Montevideo (2013) a III CRPD (2018)
Camacho Hubner, Alma Virginia (UNFPA-LACRO, 2018-07-19)Enumera las medidas prioritarias estalecidas en el Consenso. Propone los 5 pilares para el desarrollo.Trata los siguientes temas: Objetivos de la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo. Donde estamos en SSR y Derechos, ... -
Informe alternativo sobre el cumplimiento del Estado de Costa Rica para el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW/C/67/1).
Arroyo Navarrete, Larissa; Salas Guzmán, Margarita; Suárez Rehaag, Daría; Barboza Madrigal, Carolina; Jones Pérez, Michelle; Chinchilla Serrano, Hellen; Chacón Alvarado, Emma; Álvarez Rocha, Geraldine; Reyes Chanto, Ariana; Ordoñez Laclé, Camila; Zúñiga Portuguéz, Beatriz; Castillo, Leda; Bell Meoño, Carolina; Hernández González, Dayana (2017-07)El presente documento fue elaborado por un conjunto de organizaciones de sociedad civil y colectivas ciudadanas de derechos humanos en Costa Rica. Debido a que no se cuenta con los recursos para abarcar un informe que ...