xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_simple
Mapeo "Uso y acceso a Misoprostol y Mifepristona en tres paises de América Latina: Argentina, Ecuador y Perú". Informe de Investigación
dc.contributor.author | Gonzalez, Macarena | |
dc.contributor.author | Juárez, Elisa | |
dc.date.accessioned | 2019-10-17T15:36:32Z | |
dc.date.available | 2019-10-17T15:36:32Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/1252 | |
dc.description.abstract | La presente investigación constituyó un proceso sumamente interesante, en tanto permitió visibilizar las dificultades que enfrentan las organizaciones y redes de provisión de servicios de aborto para realizar su labor. Mostró información muy importante en relación al acceso a los insumos (Misoprostol y Mifepristona) en los tres países y cómo dicho acceso se ve afectado por las regulaciones de cada Estado. Incluso, se encontró cómo la cosmovisión sobre el aborto impacta directamente en la difusión de información segura y la demanda de las usuarias. Así, los marcos normativos son importantes para comprender cómo se organizan las redes para funcionar en estos entornos. En Argentina, por ejemplo, se cuenta con la aprobación del aborto terapéutico para las causales de violación sexual y salud. Asimismo, el Misoprostol de 200mg ha sido aprobado para su uso ginecológico. Esto facilita el acceso a un insumo específico y de calidad para las usuarias, así como la difusión de información. Esto, sumado al movimiento social por la despenalización del aborto (La Ola Verde), en los últimos años, ha incrementado el conocimiento y demanda de servicios seguros de interrupción del embarazo. Es por ello que, además, en el caso de este país, la investigadora pudo acceder a la mayor cantidad de proveedores en la región. En Ecuador, por otro lado, se cuenta con la aprobación del aborto terapéutico para las causales de salud y violación sexual para los casos de mujeres con discapacidad mental. En el Perú, solo se cuenta con la causal salud. En ambos países el misoprostol solo está registrado para su uso gastroenterológico, por lo que resulta más complicado el acceso a un insumo específico al uso ginecológico. La mifepristona no está registrada en ninguno de los países, por lo que resulta bastante inaccesible. Como se mencionó anteriormente, las herramientas de investigación se enfocaron en el acceso al insumo, el servicio a las usuarias y las barreras y facilitadores en la atención, por lo que se dividirá la presentación de resultados en función de dichas áreas. Resulta fundamental rescatar la importancia del registro de los insumos para el acceso a medicamentos confiables, de calidad y a bajo costo. Por otro lado, las alianzas entre colectivas y organizaciones son centrales para el desarrollo de esta labor, en tanto permiten incrementar el acceso a los recursos necesarios, información y contactos estratégicos, así como establecer redes de apoyo frente a los contextos adversos en los que se desempeñan. Asimismo, como la experiencia argentina revela, el debate abierto en relación al tema, impacta positivamente en la opinión pública y reduce el estigma, facilitando el acceso de las mujeres a sus derechos, disminuyendo el maltrato y el prejuicio que pesa sobre ellas y sobre quienes proveen el servicio. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CLACAI; SAAF. Fondo de Acción para el Aborto Seguro | es_ES |
dc.subject | Misoprostol | es_ES |
dc.subject | Mifepristona | es_ES |
dc.subject | Prescipción de Medicamentos | es_ES |
dc.subject | Disponibilidad del Misoprostol | es_ES |
dc.subject | Aborto legal | es_ES |
dc.subject | Argentina | es_ES |
dc.subject | Perú | es_ES |
dc.subject | Ecuador | es_ES |
dc.title | Mapeo "Uso y acceso a Misoprostol y Mifepristona en tres paises de América Latina: Argentina, Ecuador y Perú". Informe de Investigación | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-head
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.head_parent_collections
-
Recursos de información de CLACAI [45]
Esta colección ofrece los diferentes recursos generados por el Consorcio