• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • xmlui.dri2xhtml.structural.login
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail 
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Niñas menores de 15 años con embarazo no intencional
  • Estudios hallazgos y Desafios
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Niñas menores de 15 años con embarazo no intencional
  • Estudios hallazgos y Desafios
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estado de la población mundial. Maternidad en la niñez: Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes.

Thumbnail
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
maternidad en la niñez.pdf (5.887xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2013
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
UNFPA
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_full
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
Recoge los desafíos que implican los embarazos en adolescentes y las consecuencias inmediatas y duraderas en la salud, la educación y el potencial de las niñas. El Informe busca romper con la idea generalizada y errónea de tratar de prevenir el embarazo adolescente mediante medidas orientadas a modificar el comportamiento de las niñas, sin tener en cuenta las circunstancias y presiones sociales que determinan en la mayoría de los casos estos embarazos tempranos. De esta forma, una campaña publicitaria de prevención es irrelevante para una niña que no tiene poder de decisión. Frente a esto, el documento aplica un enfoque ecológico en varios niveles, comunidad, escuela, familia e individual, y muestra cómo el embarazo no es el resultado de un solo motivo sino que influyen toda una gama de factores que interactúan entre ellos, como la pobreza, la violencia y la coacción sexual, el matrimonio infantil, las presiones sociales o la exclusión de oportunidades labores y educativas. También se aproxima a esta problemática desde un enfoque basado en derechos humanos. Así, el embarazo adolescente es causa y consecuencia de violaciones de derechos: una niña que no tiene acceso a una serie de derechos básicos, como la educación es más proclive a quedarse embarazada, y a la inversa, el embarazo menoscaba las posibilidades de las niñas de ejercer los derechos que tienen reconocidos en tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño. Abordar el embarazo adolescente desde una perspectiva de derechos humanos implica trabajar con los gobiernos para garantizar la realización de estos derechos, y acabar así con este círculo vicioso.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
https://www.unfpa.org/es/publications/estado-de-la-poblaci%C3%B3n-mundial-2013
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1229
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
  • Estudios hallazgos y Desafios [13]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • untranslated

    Son mitos o realidades 

    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (IPAS Centroamérica y México (CAM), 2020)
    En esta publicación se abordan algunos de los mitos más frecuentes que Ipas ha documentado respecto a la atención que se brinda en los servicios públicos de salud a las adolescentes y jóvenes con embarazos no planeados. ...
  • untranslated

    Análisis del embarazo adolescente en Piura y propuestas de intervennción 

    Juárez Vílchez, José Pablo; Bustamante García, Cecilia Beatriz; Mendoza Urbina, Milagros Rosa (Centro Ideas Piura, 2017-05)
    El estudio “Análisis del Embarazo en Adolescentes en Piura y Propuesta de Intervención”, elaborado por Centro IDEAS y la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional Piura, tiene la virtud de acercarnos a ...
  • untranslated

    Fecundidad no deseada entre las adolescentes latinoamericanas. Un aumento que desafía la salud sexual y reproductiva y el ejercicio de derechos. 

    Rodríguez Vignoli, Jorge (CEPAL, 2017)
    La fecundidad adolescente es una prioridad para la investigación y la acción en América Latina y el Caribe debido a las adversidades que conlleva y su resistencia a la baja sostenida. Algunos investigadores discrepan con ...

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_browse

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_all_of_dspacexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.communities_and_collectionsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subjectxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_this_collectionxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subject

xmlui.EPerson.Navigation.my_account

xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

xmlui.statistics.Navigation.title

xmlui.statistics.Navigation.usage.view

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook