Violencia obstetrica como componente nocivo en la atención del aborto: Retos y experiencias en el manejo de casos de aborto legal

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2017-11xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Luna, Karen
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
Define a la violencia obstétrica como forma específica específica de violencia violencia contra las mujeres mujeresque constituye una violación a los derechos humanos .Se genera en el ámbito ámbito de la atención embarazo,parto y puerperio en los servicios de salud públicos públicos y privados, , y consiste en cualquier acción acción omisión por parte del person al del Sistema Nacional de Salud que cause un daño físco y/o psicológico a la mujer que exprese en la falta de acceso a servicios de salud reproductiva, un trato cruel inhumano, degradante, o abuso de medicalización menoscabando la capacidad de decidir de manera libre e informada sobre dichos procesos reproductivos
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1091xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en Argentina
Argentina. Senado y Cámara de Diputados (Congreso Argentino, 2009)La Ley implementa medidas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y brindar asistencia integral a sus víctimas, desde un abordaje integral y multidisciplinario. Principalmente, tiene ... -
Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo. Costa Rica
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (2015)Indica que a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo los Derechos Reproductivos fueron reconocidos como Derechos Humanos. Menciona (El Cairo, Egipto, 1994) y (la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing ... -
Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de las respuestas al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales de salud reproductiva a nivel nacional. Informe Nacional Brasil.
Cavalcanti, Clarissa; Rondón, Gabriela (Anís – Instituto de Bioética, 2020-11-30)El 3 de febrero de 2020, el Ministerio de Salud de Brasil declaró Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional (ESPIN) por el nuevo coronavirus. Aunque el inicio de la pandemia ocurrió más tarde que en otros países, ...