• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Barreras de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Colombia

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Barreras_IVE_vf_WEB.pdf (2.161Mb)
Data
2016-12-16
Autor
González Vélez, Ana Cristina
Castro, Laura
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Diez años después de que la Corte Constitucional de Colombia estableciera, mediante la Sentencia C-355 de 2006, la despenalización del aborto en tres circunstancias, y pese a los avances normativos, las mujeres en el país siguen enfrentando múltiples barreras para acceder a los servicios de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres (en adelante, La Mesa),organización que desde 1998 viene promoviendo la legalización total del aborto, ha liderado una estrategia de trabajo basada en el seguimiento continuo a la implementación de la Sentencia C-355, que la ha convertido en un testigo privilegiado de las barreras con que las mujeres se encuentran al momento de solicitar una IVE. Esta estrategia se basa en tres pilares: (i) La incidencia jurídica y legislativa, (ii) La implementación de la política pública, y (iii) Las comunicaciones. Una de las actividades centrales en este trabajo es el acompañamiento de casos que se realiza con el objetivo de «brindar asesoría jurídica a las mujeres que enfrentan barreras en el acceso al servicio, con el fin de que puedan superarlas y, al mismo tiempo, para impulsar estrategias que permitan combatirlas y asegurar su acceso efectivo y oportuno a los servicios». Mediante este acompañamiento ha sido posible tanto identificar, como documentar, los tipos de barreras que las mujeres enfrentan cuando quieren interrumpir un embarazo.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/996
Collections
  • La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres [17]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Implementación [122]
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
  • Colombia [83]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    Barreras de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el contexto de la pandemia por Covid-19. 

    Cocomá Ricaurte, Angélica et alt (La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2021-05)
    El informe se divide en cuatro apartados. En el primero, se describen los estándares internacionales y nacionales relacionados con el acceso a la Interrupción Voluntario del Embarazo de ahora en adelante IVE en el contexto ...
  • Thumbnail

    Barreras de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el contexto de la pandemia por Covid-19. 

    Cocomá Ricaurte, Angélica et alt. (La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2021-05)
    El informe se divide en cuatro apartados. En el primero, se describen los estándares internacionales y nacionales relacionados con el acceso a la Interrupción Voluntario del Embarazo de ahora en adelante IVE en el contexto ...
  • Thumbnail

    Multicountry research on comprehensive abortion policy implementation in Latin America: a mixed-methods study protocol 

    Gialdini, Celina; Ramón Michel, Agustina; Romero, Mariana; Ramos, Silvina; Carroli, Guillermo; Carroli, Berenise; Gomez Ponce de Leon, Rodolfo; Vila Ortiz, Mercedes; Lavelanet, Antonella (BMJ Open, 2024)
    El acceso a una atención integral del aborto podría prevenir la muerte de entre 13 865 y 38 940 mujeres y la morbilidad asociada de 5 millones de mujeres en todo el mundo. Ha habido algunas mejoras importantes en América ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook