Aborto voluntario y relaciones de género: políticas del cuerpo y de la reproducción
Abstract
El trabajo trata sobre el vínculo entre el aborto voluntario y las relaciones de
género. Se considera que la ocurrencia y el significado del aborto voluntario se
corresponde con la forma en que los distintos grupos sociales procesan las relaciones
de poder, que caracterizan las relaciones de género a través del control del
cuerpo y de la reproducción. Son estas relaciones de poder las que están en juego
cada vez que una mujer en situación de aborto se encuentra con un ginecólogo,
y también las que están presentes en la sociedad en su conjunto cada vez que se
discute sobre el aborto, siendo secundarios los argumentos más generalmente
esgrimidos en los debates públicos y parlamentarios, los cuales aluden a la moral,
a la ética, están basados en pronunciamientos religiosos, entre otros. Esto hace
del aborto voluntario —en sus prácticas y discursos— un fenómeno particularmente
interesante para develar la dinámica de la dominación masculina.
Se organiza en cuatro partes. Una primera parte da cuenta de la discusión
teórica sobre el aborto voluntario desde la antropología feminista; asimismo,
se presentan las estrategias metodológicas seguidas en la investigación.
La segunda parte presenta la situación general del aborto en Uruguay y el
análisis de los discursos públicos políticos en ocasión del tratamiento legislativo
de los proyectos de ley que lo legalizaron, y acerca el entorno con el cual dialogará
el texto (capítulos siguientes).
La tercera parte muestra el análisis e interpretación de las prácticas y discursos
de las mujeres y los ginecólogos, tanto por separado como en la interacción
en el consultorio. En estos capítulos, se expone la construcción de la decisión
de abortar, los aspectos que entran en juego, las circunstancias, los actores que
intervienen, y se analiza el grado de autonomía que puede tener dicha decisión.
En cuanto a los ginecólogos, se establecen las instancias en que pueden entrar
en contacto con el aborto (cuando la mujer le manifiesta su deseo de abortar,
la recibe en emergencia o cuando la trata por complicaciones post-aborto). La
mirada se detiene en el análisis de la interacción entre ginecólogos y mujeres
como momentos que pueden potenciar u ocluir el ejercicio de derechos sexuales
y reproductivos. El estudio también enseña los cambios que acontecen entre los
ginecólogos con respecto al aborto voluntario como consecuencia de la implementación
de la ordenanza 369/04 —que incluye la normativa de atención pre y
post-aborto— y de la difusión del uso abortivo de misoprostol.
La cuarta parte es sobre las dinámicas de las políticas del cuerpo y de la
reproducción. Las narrativas y prácticas observadas se inscriben en el territorio
que está en disputa: el cuerpo de la mujer. El tratamiento del cuerpo como lugar
de inscripción de mensajes y de la experiencia ejercida en él; cuerpo intervenido,
vivido, embarazado y luego no más embarazado. Se discute la noción de persona
con relación al conflicto mujer/zef (zigoto, embrión y feto).
Collections
- Mujer y Salud Uruguay [42]
- Artículos académicos [293]
- 2. América Latina y el Caribe [869]
- Debates filosóficos sobre aborto [35]
- Uruguay [80]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿De qué está hecha la objeción?. Relatos de objetores de conciencia a servicios de aborto legal en Argentina, Uruguay y Colombia
Serna Botero, Sonia; Cárdenas, Roosbelinda; Zamberlin, Nina (Sexualidad, Salud y Sociedad – Revista Latinoamericana, 2019-12)Este artículo examina el fenómeno de la objeción de conciencia (OC) a los servicios de aborto legal en Argentina, Uruguay y Colombia. Basado en relatos obtenidos a través de entrevistas, el análisis toma distancia de ... -
Aborto en Uruguay: reacciones de los profesionales de la salud frente a los derechos reproductivos de las mujeres
López Gómez, Alejandra; Carril, Elina (Universidad de la República; UNAM; CRIM, 2010)Este capítulo aborda la situación de la práctica clandestina del aborto voluntario en Uruguay. Forma parte de la publicación Poder médico y ciudadanía: el conflicto social de los profesionales de la salud con los derechos ... -
Situaciones evitables: embarazos no deseados y abortos inseguros en cinco ciudades de Bolivia
Aliaga Bruch, Sandra; Machicao Barbery, Ximena; García Pimentel, Franklin; Bury, Louise (Marie Stopes International Bolivia; Centro de Información y Desarrollo de la Mujer, 2011)Esta es una investigación que reúne una serie de historias de vida y diversas experiencias que las mujeres tuvieron que pasar en relación a su sexualidad, reproducción y ejercicio de derechos. La investigación se presenta ...