• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Mujer y Salud Uruguay
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Mujer y Salud Uruguay
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio 2013-2014: Estado de situación y desafíos en aborto y salud sexual y reproductiva en el departamento de Salto

Thumbnail
Ver/
2014a-Informe-Salto.pdf (291.7Kb)
Fecha
2014
Autor
Uruguay. Mujer y Salud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta publicación sobre el estado de situación y desafíos de los servicios de salud sexual y reproductiva (incluidos los servicios de aborto) en el departamento de Salto, se inscribe en el marco de los estudios realizados desde el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU, se trata de un estudio de carácter exploratorio al representar el inicio de un proceso de investigación sobre la incorporación del aborto en los servicios de salud sexual y reproductiva dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud. El estudio y la publicación fueron posibles gracias al apoyo de Médicos del Mundo – Francia y de la International Women Health Coalition (IWHC). Dada la naturaleza del estudio, se utilizaron como técnicas de investigación las entrevistas en profundidad y análisis documental. Las entrevistas fueron realizadas a diversos actores clave del sistema de salud: autoridades departamentales de salud, equipos de dirección de los dos prestadores, equipos multidisciplinarios de salud sexual y reproductiva, profesionales de la salud objetores y no objetores e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Los hallazgos obtenidos a través del estudio en Salto dan cuenta tanto de cambios positivos a nivel de los equipos profesionales que han asumido con compromiso la implementación de la salud sexual y reproductiva dentro de la atención en salud, como también permitió identificar importantes barreras que afectan a las mujeres del departamento en el ejercicio de sus derechos. La objeción de conciencia realizada por la totalidad de los profesionales de la ginecología de la localidad, es una de las barreras más importantes para el acceso al servicio pero también un factor que contribuye a mantener el estigma y la discriminación sobre la práctica del aborto, sobre las mujeres que lo solicitan y sobre otros profesionales que integran los equipos.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/865
Colecciones
  • Mujer y Salud Uruguay [42]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
  • Salud sexual y reproductiva [121]
  • Uruguay [80]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Monitoreo social en Tucumán 

    Deza, Soledad; Aizenberg, Lila (Católicas por el derecho a decidir Argentina. Mujeres por mujeres, 2017)
    El monitoreo social se llevó a cabo a través de la implementación de distintas técnicas de relevamiento: encuestas a mujeres usuarias, entrevistas en profundidad a profesionales de la salud y observaciones participantes y ...
  • Thumbnail

    Monitoreo feminista de anticoncepción y aborto en Jujuy 

    Deza, Soledad (Caleidoscopica, 2024)
    El monitoreo feminista que llevó adelante FUNDACION MXM tuvo como finalidad obtener un panorama general de las condiciones de acceso a la salud sexual, reproductiva y no reproductiva en la provincia de Tucumán. El monitoreo ...
  • Thumbnail

    Informe sobre el estado de situación y desafíos en salud sexual y reproductiva y aborto en los departamentos de Paysandú, Río Negro y Soriano. 

    Uruguay. Mujer y Salud (Observatorio en género y salud sexual y reproductiva, MYSU, 2015)
    El presente informe contiene la información relevada sobre la organización de los servicios en SSR, incluyendo los servicios de IVE, de las instituciones públicas y privadas de salud de Paysandú, Rio Negro y Soriano. Incluye ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook