• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proceso de aprobación e implementación de la “Guía Técnica Nacional para la Estandarización del Procedimiento de la Atención Integral de la Gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 Semanas con Consentimiento Informado en el marco de lo dispuesto en el Artículo 119° del Código Penal”. Para atender casos de aborto por causal salud o terapéutico en el Perú

Thumbnail
Visualizar/Abrir
proceso.pdf (288.2Kb)
Data
2015
Autor
Aspilcueta Gho, Daniel
Ramos Chavez, Irma
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
En el Código Penal Peruano el aborto por razones médicas no está penalizado, desde 1924. Esta norma no ha sido aplicada por carecer de una Guía Clínica o de un Reglamento que la regule. Las condiciones básicas son: que sea practicado por un médico, cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o evitar en su salud un mal grave y permanente, y que exista consentimiento de la mujer o de su representante. Existe una serie de documentos que el Perú ha suscrito en materia de derechos humanos y que comprometen la implementación de servicios de aborto legal, tales como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW, Programa de Acción de Conferencia del Cairo (CIPD), Conferencia sobre la Mujer Beijing. El MINSA aprobó la “Guía Técnica Nacional para la Estandarización del Procedimiento de la Atención Integral de la Gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 Semanas con Consentimiento Informado en el marco de lo dispuesto en el Artículo 119° del Código Penal”, publicada el 28 de junio del 2014. Proporcionar servicios de aborto en el sistema público es un reto; muchos hospitales están sobrecargados y tienen limitaciones para hacer que estos servicios estén disponibles; se requiere adecuada capacitación al personal, insumos, equipos necesarios y la voluntad. Los retos son: sensibilizar y reconocer la mujer como ciudadana con derechos, amplia difusión en establecimientos y servicios de salud, capacitación para asegurar un consentimiento informado, y calidad en el procedimiento con apropiado uso de AMEU y misoprostol.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/838
Collections
  • Artículos [158]
  • Artículos académicos [295]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Implementación [122]
  • Perú [88]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    RDF. Derecho de familia. Revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia 

    Autor desconhecido (ABELEDOPERROT S.A., 2021)
    Contiene los siguientes artículos: JURISPRUDENCIA ANOTADA. PROTECCIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD: Pensión no contributiva solicitada por una mujer transtrabajadora sexual que padece HIV. Realidad desesperanzada. ...
  • Thumbnail

    Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia. Cartilla ILE 2 

    Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia; UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)., 2019-07)
    Hace más de 45 años que el Código Penal Boliviano fue aprobado y dispuso en su artículo 266, que se puede interrumpir un embarazo de manera legal, cuando éste sea consecuencia de una violación, de estupro o de incesto. ...
  • Thumbnail

    Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia Cartilla ILE 2 

    Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia (Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)., 2019-07)
    Hace más de 45 años que el Código Penal Boliviano fue aprobado y dispuso en su artículo 266, que se puede interrumpir un embarazo de manera legal, cuando éste sea consecuencia de una violación, de estupro o de incesto. ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook