• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • CEDES
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • CEDES
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86 - inciso 1 del Código Penal Argentino

Thumbnail
Ver/
Aborto-por-motivos-terapeuticos.pdf (473.5Kb)
Fecha
2006
Autor
Observatorio Argentino de Bioética
Böhmer, Martín
Faerman, Romina
Luna, Florencia
Maffía, Diana
Manterola, Julieta
Mejía, Raúl
Ramos, Silvina
Righetti, Natalia
Romero, Mariana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este documento analiza el aborto realizado pormotivos terapéuticos o, dicho más brevemente, del aborto terapéutico. En la Argentina, el aborto plantea serios desafíos para la salud pública, ya que, pese a estar prohibido, se practica de forma clandestina y, muchas veces, insegura, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Por esta razón, creemos que la sociedad y el Estado deben debatir este problema y encontrar soluciones que resguarden los derechos de las mujeres. El artículo 86, inciso 1, del Código Penal argentino expresamente despenaliza el aborto cuando corre peligro la vida o la salud de la mujer. En estos casos, se habla de aborto terapéutico. Esta disposición legal no suele aplicarse ni por los médicos ni por los profesionales que trabajan en la justicia, ya sea por desconocimiento o por razones ideológicas. Más aún, en muchos casos, las interpretaciones del Código Penal se apartan de su letra y restringen arbitrariamente su aplicación. Por estas razones, nos parece importante analizar este problema y proveer información sobre los aspectos legales y éticos involucrados en el aborto terapéutico en la Argentina.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/835
Colecciones
  • Guias de práctica [108]
  • CEDES [51]
  • Artículos académicos [295]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Argentina [329]
  • Causal riesgo a la salud [31]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Proceso de aprobación e implementación de la “Guía Técnica Nacional para la Estandarización del Procedimiento de la Atención Integral de la Gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 Semanas con Consentimiento Informado en el marco de lo dispuesto en el Artículo 119° del Código Penal”. Para atender casos de aborto por causal salud o terapéutico en el Perú 

    Aspilcueta Gho, Daniel; Ramos Chavez, Irma (Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú,, 2015)
    En el Código Penal Peruano el aborto por razones médicas no está penalizado, desde 1924. Esta norma no ha sido aplicada por carecer de una Guía Clínica o de un Reglamento que la regule. Las condiciones básicas son: que sea ...
  • Thumbnail

    El fracaso de la regla de la penalización del aborto en Argentina y los límites de la despenalización por causales 

    Gandur, Sofía (Rubinzal-Culzoni Editores, 2021)
    En general, la prohibición del aborto pretende proteger la vida. En Derecho Penal argentino, la inclusión del tipo penal en el capítulo 01 Código Penal llamado Delitos contra la vida revela que el supuesto objetivo es la ...
  • Thumbnail

    El fracaso de la regla de la penalización del aborto en Argentina y los límites de la despenalización por causales 

    Gandur, Sofía (Rubinzal-Culzoni Editores, 2021)
    En general, la prohibición del aborto pretende proteger la vida. En Derecho Penal argentino, la inclusión del tipo penal en el capítulo 01 Código Penal llamado Delitos contra la vida revela que el supuesto objetivo es la ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook