• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Materiales Informativos
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El derecho a la salud y al aborto. El punto ciego

Thumbnail
Ver/
Rev Derechos Humanos2014(III)8,EdInfojus,p.31.pdf (124.8Kb)
Fecha
2014
Autor
Cartabia, Sabrina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En nuestro país existe consenso respecto a la ilegitimidad y sanción que merecen la tortura y los tratos inhumanos, crueles y degradantes, reflejada en el tipo penal de apremios ilegales. Sin embargo, cuando estas acciones son realizadas por miembros de equipos de servicios de salud en relación con las mujeres que abortan y llegan a solicitar ayuda frente a las complicaciones que provoca la clandestinidad de la práctica, la violencia en la cual el Estado incurre es completamente invisibilizada. La penalización del aborto, la interpretación de una regla procesal que estipula la obligación de los funcionarios públicos de denunciar los delitos que conocieran en ejercicio de sus funciones, y el hecho de que estos actos lleguen a la justicia como parte de los expedientes de aborto propio sin ser investigados ni sancionados, normaliza que los profesionales de la salud violen el secreto profesional y atormenten física y psicológicamente a las mujeres durante el tratamiento médico con la finalidad de obtener una confesión para realizar una denuncia policial o simplemente para castigar. Así se refuerza la legitimidad de la tortura sobre los cuerpos femeninos que disienten con el mandato patriarcal de la maternidad, y se soslaya su prohibición tanto como la existencia de los derechos humanos de las abortantes.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/813
Colecciones
  • Artículos [158]
  • Artículos académicos [295]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Argentina [329]
  • Violencia obstétrica [14]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo. Costa Rica 

    Autor desconocido (2015)
    Indica que a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo los Derechos Reproductivos fueron reconocidos como Derechos Humanos. Menciona (El Cairo, Egipto, 1994) y (la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing ...
  • Thumbnail

    Testimonio de Rebecca J. Cook, Profesora Emérita de Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Toronto, Canadá en nombre de Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) en la audiencia pública en el Supremo Tribunal Federal (STF) que pretenden analizar el tema de la despenalización del aborto hasta la 12ª semana de gestación. 

    Autor desconocido (CLACAI, 2018-08-03)
    Argumentación de la posición de Rebecca J. Cook, Profesora Emérita de Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Toronto, Canadá en nombre de Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) en la Audiencia ...
  • Thumbnail

    Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo- Guatemala 

    Autor desconocido (IPAS Centroamérica y México (CAM), 2020-04)
    Aborda temas tales como el reconocimiento de los Derechos Reproductivos como derechos humanos, a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo, Egipto (1994) y la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook