• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Conferencias
  • Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Conferencias
  • Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa del Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual

Thumbnail
View/Open
PDF (152.3Kb)
Date
2014
Author(s)
Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI)
Metadata
Show full item record
Abstract
Durante los días 28 y 29 de octubre de 2014, se celebró en Guatemala el Seminario titulado “Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual”. En él participaron un total de cincuenta personas, entre ellas abogadas y abogados de organizaciones de la sociedad civil o litigantes de defensa de derechos humanos, así como activistas que trabajan en la implementación del aborto legal y la despenalización por nuevas causales. El seminario se constituyó como un espacio participativo en el que las y los asistentes informaron sobre la vertiente legal, las estrategias de incidencia y las noticias sobre aborto y violaciones sexuales así como los últimos datos sobre salud pública de sus respectivos países de origen, que sirvió como base para las distintas discusiones en grupo que tuvieron lugar. La metodología utilizada en el encuentro se basó fundamentalmente en presentaciones temáticas seguidas de preguntas, comentarios e intercambio de experiencias entre el público asistente. Asimismo, en discusiones en grupos de trabajo para identificar retos, ventajas y obstáculos comunes. La agenda de trabajo estuvo organizada en cinco partes: la primera giró en torno a la regulación y la implementación de la causal violación, la segunda acerca de las estrategias identificadas e implementadas en países sin causal violación, la tercera examinó las áreas de oportunidad para impulsar el acceso a las causales; la cuarta, el diseño de estrategias de incidencia para países con y sin causal violación, y la última, las diversas oportunidades de colaboración del Grupo Legal de CLACAI.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/634
Collections
  • Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual [11]
  • Recursos de información de CLACAI [48]
  • Conferencias CLACAI [118]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Causal violencia sexual [46]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Abordando la necesidad global de atención de abortos tardíos durante COVID-19 

    Unknown author (IPAS, 2020-05)
    La pandemia mundial destaca las vulnerabilidades en la atención de la salud sexual y reproductiva, al tiempo que acelera los esfuerzos innovadores y de colaboración necesarios para satisfacer las necesidades de las mujeres ...
  • Thumbnail

    Aplicación de la causal violación a los casos de violencia intrafamiliar, Argentina 

    Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) (2014)
    Este informe presenta las actividades realizadas en el marco del proyecto “Aplicación de la causal violación en los casos de violencia intrafamiliar”, que ha llevado adelante la organización ELA – Equipo Latinoamericano ...
  • Thumbnail

    Manual de capacitación para implementar el aborto por causal violación en la Argentina 

    Ramón Michel, Agustina; Ariza, Sonia (ELA; CEDES, 2015)
    Este documento es un recurso de capacitación y reflexión para implementar el aborto por causal violación (CV) en la Argentina. Este documento REDAAS tiene el propósito de apoyar a los profesionales de la salud y a las ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook