Violencia obstétrica en cifras
Date
2022Metadata
Show full item recordAbstract
Durante el segundo semestre de 2022, desde el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de Mujer y Salud en Uruguay se realizó una encuesta online sobre experiencias vividas en el país durante la atención del embarazo, parto, puerperio y aborto. El cometido fue identificar percepciones, experiencias y situaciones de violencia obstétrica vividas por la población usuaria del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). La encuesta se aplicó online entre el 21 de setiembre y el 11 de octubre de 2022, se difundió a través de redes sociales, correo electrónico y organizaciones aliadas, contando con un total de 1192 respuestas. Se estructuró en múltiples secciones, con preguntas específicas para la atención en embarazo; trabajo de parto, parto y cesárea; puerperio; y aborto, incluyendo tanto los abortos voluntarios como espontáneos. El estudio fue posible con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). La violencia obstétrica se identifica como una dimensión de la violencia de género ejercida por el personal de salud sobre niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar, durante la atención del embarazo, el parto, incluyendo partos por cesárea, y el post parto, en un aborto o una emergencia obstétrica La encuesta del Observatorio de MYSU muestra que casi 56% de quienes respondieron experimentó alguna situación de violencia obstétrica, 3 de cada 10 afirma haber experimentado situaciones de este tipo en los últimos 5 años.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mortalidad materna vinculada al aborto en Bolivia. Los casos de Santa cruz, La Paz, Tarija y Chuquisaca.
Lanza Monje, Teresa; Terrazas Ruiz, Cecilia; Castro Mantilla, María Dolores; García Pimentel, Franklin (Católicas por el Derecho a Decidir / Bolivia, 2011)La mortalidad materna en Bolivia sigue siendo una de las principales problemáticas de salud pública en general, y de la salud sexual y reproductiva en particular. La Organización Mundial de la Salud y UNICEF estiman que ... -
RDF. Derecho de familia. Revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia
Unknown author (ABELEDOPERROT S.A., 2021)Contiene los siguientes artículos: JURISPRUDENCIA ANOTADA. PROTECCIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD: Pensión no contributiva solicitada por una mujer transtrabajadora sexual que padece HIV. Realidad desesperanzada. ... -
Violencia obstétrica: Análisis de los Registros de la Línea 144
Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, 2022)En el marco de los compromisos asumidos dentro del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género (2020-2022), el Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género (OVyDRG) del ...