• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Telesalud para el avance del aborto seguro
  • Investigaciones
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Telesalud para el avance del aborto seguro
  • Investigaciones
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Teleaborto en la membresía de CLACAI

Thumbnail
Ver/
Informe-Clacai-21DIC22.pdf (1.744Mb)
Fecha
2022
Autor
CLACAI
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo de esta investigación fue conocer el interés y grado de avance en el uso de la telemedicina o teleaborto de la membresía de CLACAI y explorar la bibliografía existente en la región de América Latina, las necesidades identificadas y cómo se puede avanzar colectivamente. La epidemia de COVID-19 evidenció las desigualdades y discriminación para el acceso a servicios de salud, igual que patentes para el acceso al aborto presencial. Si bien la salud digital tiene la posibilidad de democratizar el acceso, el mayor reto sigue siendo brindar atención a quienes están más empobrecidas económicamente, con menores medios y opciones: indígenas, campesinas, migrantes, en poblaciones rurales, adolescentes, personas con discapacidades y personas con capacidad de gestar. la reflexión entre la membresía de CLACAI, es de interés y necesaria para acordar los siguientes pasos a seguir en torno a la telemedicina y la atención virtual, desde una perspectiva ética. La modalidad a través de la salud digital democratiza la información, el derecho a la salud y potencialmente el acceso a la atención del aborto, con calidad, calidez, libre y seguro. Evaluar la pertinencia de la regulación de la telemedicina como estrategia o mantener el vacío legal, debiera ser motivo de deliberación Trabajar en la regulación sanitaria para liberar el acceso a misoprostol y mifepristona más allá del sistema público de salud y fortalecer las alianzas para la disponibilidad de insumos, no son retos menores, como tampoco lo es el uso del ultrasonido como criterio de elegibilidad y de seguimiento post-aborto como única opción
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1698
Colecciones
  • Documentos CLACAI [37]
  • Investigaciones [2]
  • 2. América Latina y el Caribe [871]
  • Aborto autogestionado [31]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Abortion as an Essential Health Service in Latin America during the COVID-19 Pandemic, 

    Ramón, Michel Agustina; Ariza Navarrete, Sonia; Chávez, Susana (Frontiers in Global Women's Health, section Contraception and Family Planning, 2022-08-01)
    El rápido aumento de la demanda de servicios de salud como resultado del brote de COVID-19 ha creado importantes desafíos para los sistemas de salud. Las autoridades sanitarias nacionales e internacionales han declarado ...
  • Thumbnail

    Why self-managed abortion is so much more tan a provisional solution for times of pandemic 

    Prandini Assis, Mariana; Larrea, Sara (Sexual and Reproductive Health Matters, 2020)
    Ante la pandemia de COVID-19 que han afectado los sistemas de atención de la salud en todo el mundo a través de un aumento sin precedentes de la demanda, los gobiernos y los proveedores de atención médica enfrentan la ...
  • Thumbnail

    De cara a los límites impuestos por la pandemia por COVID-19 a los servicios de aborto 

    Fundación Oriéntame (Colombia) (2021-02-09)
    Muy próximos a la orden de confinamiento dictada por las autoridades colombianas, Oriéntame abrió las puertas virtuales para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo por telemedicina. Así, el 24 de marzo de ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook